La Guerra del Hidrógeno: Comienza.

El hidrógeno verde emerge como un vector clave para la descarbonización, pero su adopción se ve frenada por los altos costos de producción en comparación con el hidrógeno derivado de combustibles fósiles. Exploramos el panorama actual y futuro de la producción de hidrógeno verde a nivel mundial.

El Desafío del Hidrógeno Verde

El hidrógeno se promociona como la solución ideal para descarbonizar sectores como la metalurgia y el transporte, especialmente la aviación. Sin embargo, este potencial solo se materializa si su producción es limpia, algo que dista de ser la norma actual.

¿Qué es el Hidrógeno Verde?

El hidrógeno se clasifica por «colores» según su método de producción:

  • Hidrógeno Verde: Producido mediante la electrólisis del agua, utilizando energías renovables, sin emisiones de CO2.
  • Hidrógeno Gris/Negro: Producido a partir de combustibles fósiles, liberando CO2 a la atmósfera.
  • Hidrógeno Blanco: Hidrógeno natural encontrado en depósitos subterráneos.

Costos Elevados

Según la Agencia Internacional de la Energía (IEA), la producción de hidrógeno verde representó una pequeña fracción del total mundial. El principal obstáculo es el costo, siendo hasta seis veces más caro que el hidrógeno gris.

Producción Global y Expansión

A pesar de los desafíos, la producción de hidrógeno verde está en aumento.

Capacidad de Electrólisis en Aumento

La capacidad instalada de electrolizadores ha crecido significativamente:

  • 2021: 0.6 GW
  • 2024: 5.2 GW

Si todos los proyectos anunciados se concretan, la capacidad podría alcanzar los 520 GW para 2030.

Liderazgo de China y Avance Europeo

China lidera la producción de hidrógeno verde, representando la mayor parte de la producción mundial. Europa y Estados Unidos le siguen, aunque a distancia.

Distribución de la Producción de Hidrógeno Verde (Estimaciones)

Región Porcentaje de la Producción Global
China 70%
Europa 15%
Estados Unidos 6%

Europa tiene como objetivo alcanzar una capacidad de 40 GW de electrolizadores instalados para 2030, lo que permitiría producir 10 millones de toneladas de hidrógeno verde, igualando su producción total actual (principalmente hidrógeno gris).

Implicaciones Estratégicas y Económicas

La producción de hidrógeno verde no solo es un imperativo ecológico, sino también un tema estratégico y económico. China domina la producción de electrolizadores, pero Europa busca aumentar su capacidad para competir en este mercado emergente. La carrera por el hidrógeno verde podría definir el panorama energético del futuro.