La amiloidosis por transtiretina (ATTR) es un grupo de enfermedades causadas por la acumulación anormal de la proteína transtiretina (TTR) en diferentes órganos del cuerpo. Esta acumulación puede dañar los tejidos y afectar la función de los órganos.
¿Qué es la Transtiretina?
Función esencial de la TTR
La transtiretina (TTR) es una proteína producida principalmente por el hígado, aunque también en menor medida por el cerebro y la retina. Su función principal es transportar la hormona tiroidea (tiroxina) y la vitamina A (retinol) a través del torrente sanguíneo.
Cuando la TTR se vuelve perjudicial
En ciertas condiciones, la TTR puede formar agregados insolubles llamados fibrillas amiloides. Estos depósitos se acumulan en los tejidos y órganos, causando daño celular y disfunción.
Dependiendo del tipo de ATTR, la enfermedad puede afectar el sistema nervioso periférico, el corazón, el tracto digestivo, los riñones, los ojos y las meninges.
Tipos principales de Amiloidosis por Transtiretina
Existen dos formas principales de amiloidosis sistémica relacionadas con la TTR:
- Amiloidosis hereditaria por transtiretina (ATTRh): Causada por una mutación genética heredada.
- Amiloidosis por transtiretina de tipo salvaje (ATTRwt): No es causada por una mutación genética.
ATTR Hereditaria (ATTRh)
Causas y Transmisión
La ATTRh se produce por una mutación en el gen que codifica la proteína TTR. Esta mutación provoca que la proteína sea inestable y se pliegue incorrectamente, formando depósitos amiloides. Se han identificado más de 130 variantes genéticas asociadas a esta enfermedad.
Cada hijo de un padre con la mutación tiene un 50% de probabilidad de heredar el gen defectuoso. Aunque la mutación está presente desde el nacimiento, los síntomas generalmente no aparecen hasta la edad adulta.
Manifestaciones Clínicas
La ATTRh puede afectar diversos órganos, incluyendo el corazón (cardiomiopatía), el sistema nervioso (neuropatía) y el tracto digestivo. La gravedad de los síntomas puede variar ampliamente entre los individuos, incluso entre aquellos que portan la misma mutación.
Aunque la mayoría de las amiloidosis hereditarias están relacionadas con la TTR, algunas pueden involucrar otras proteínas. En general, estas enfermedades son raras, afectando aproximadamente a 1 de cada 100,000 personas.
ATTR de Tipo Salvaje (ATTRwt)
Características
La ATTRwt no está asociada a una mutación genética. La proteína TTR es de tipo natural (no mutada), pero por razones aún no del todo comprendidas, se vuelve inestable y forma depósitos amiloides.
Factores de Riesgo
La ATTRwt está fuertemente asociada al envejecimiento y afecta principalmente a hombres mayores, con una edad promedio de diagnóstico alrededor de los 75 años. Se estima que afecta a aproximadamente el 1% de los hombres mayores de 80 años, aunque a menudo está subdiagnosticada.
Impacto en el Organismo
La ATTRwt es una amiloidosis sistémica, lo que significa que los depósitos amiloides pueden formarse en todo el cuerpo. Cuando afectan al corazón, pueden endurecer las paredes cardíacas, dificultando su llenado y provocando arritmias o insuficiencia cardíaca. El síndrome del túnel carpiano puede ser un síntoma temprano de la enfermedad.
Terapias Innovadoras para la ATTRh
Tradicionalmente, el trasplante hepático se utilizaba para reducir la producción de TTR defectuosa, ya que el hígado es el principal productor de esta proteína. Sin embargo, en los últimos años, las terapias basadas en ARN de interferencia (ARNi) han revolucionado el tratamiento de la ATTRh.
¿Cómo funcionan las terapias ARNi?
Estas terapias utilizan un mecanismo natural de regulación celular para bloquear la producción de la proteína TTR defectuosa. El ARNi se dirige al ARN mensajero (ARNm) que codifica la TTR, impidiendo que se sintetice la proteína.
El ARNi estabiliza la enfermedad al evitar la formación de nuevos depósitos amiloides, pero no elimina los depósitos ya existentes. Por lo tanto, el tratamiento debe iniciarse lo antes posible tras el diagnóstico y mantenerse a largo plazo.
Ventajas del ARNi
- Alta especificidad: Los tratamientos ARNi actúan únicamente sobre las células del hígado que producen el ARNm de la TTR, minimizando los efectos secundarios.
- Seguridad: Los vectores utilizados para administrar el ARNi son biodegradables y no se acumulan en los tejidos, reduciendo el riesgo de toxicidad hepática.
- Eficacia comprobada: Tras más de una década de uso, los tratamientos ARNi han demostrado ser eficaces, fiables y bien tolerados en el tratamiento de la ATTRh.
- Administración sencilla: Se administran mediante inyección subcutánea.









