Durante décadas, los médicos han evaluado nuestra figura buscando indicadores de salud como la circunferencia de la cintura y el Índice de Masa Corporal (IMC). Ahora, la ciencia sugiere que el tamaño del cuello podría ser un factor clave para predecir riesgos de salud.
Un Nuevo Indicador de Riesgo Cardiovascular
Investigadores de la Universidad de Kingston, en Reino Unido, señalan que la circunferencia del cuello puede ser un indicador importante de riesgos metabólicos y cardiovasculares, incluso más preciso que el IMC en algunos casos.
¿Por qué el cuello?
La acumulación de grasa en la parte superior del cuerpo, incluyendo el cuello, libera ácidos grasos que pueden alterar el metabolismo, afectando los niveles de colesterol, glucemia y el ritmo cardíaco. En esencia, el tamaño del cuello podría reflejar la presencia de grasa visceral, un tipo de grasa profunda y dañina que se acumula alrededor de los órganos.
Un estudio publicado en Diabetology & Metabolic Syndrome Journal en 2023 confirma que un mayor tamaño del cuello está asociado con un mayor riesgo de diabetes tipo 2 y resistencia a la insulina, incluso en personas con peso normal.
Un cuello de mayor tamaño podría ser una señal de alerta para la salud. © Alfredo, Adobe Stock
Un Cuello Más Grueso, Mayor Riesgo de Enfermedades Metabólicas
Investigaciones publicadas en American Heart Journal y Preventive Medicine respaldan esta idea, mostrando que personas con cuellos más anchos tienden a presentar más enfermedades cardiovasculares, incluyendo hipertensión, fibrilación auricular e insuficiencia cardíaca.
Otros Riesgos Asociados
Un mayor tamaño del cuello también se relaciona con:
- Enfermedades coronarias: Estrechamiento de las arterias que limita el flujo de oxígeno al corazón.
- Apnea obstructiva del sueño: Interrupción de la respiración durante el sueño, que causa fatiga crónica y aumenta el riesgo de accidentes cardiovasculares.
¿Cuándo Debemos Preocuparnos?
Los investigadores sugieren los siguientes umbrales como indicativos de riesgo:
- Hombres: 43 centímetros o más.
- Mujeres: 35.5 centímetros o más.
Superar estas medidas aumenta el riesgo de diabetes, enfermedades cardíacas y trastornos del sueño. Cada centímetro adicional incrementa la probabilidad de hospitalización y muerte prematura.
¿Qué podemos hacer?
La buena noticia es que el tamaño del cuello no es inamovible. La actividad física, una alimentación equilibrada y un sueño de calidad pueden contribuir a reducir la grasa en la parte superior del cuerpo.
Medir la circunferencia del cuello es un proceso sencillo que podría convertirse en una herramienta útil para complementar los análisis de salud tradicionales y detectar tempranamente enfermedades silenciosas.









