Los nombres de bebé cambian con el tiempo. Lo que hoy está de moda puede pasar rápidamente de moda mañana. Aunque algunos nombres suben y bajan en popularidad, otros clásicos se mantienen en los primeros lugares durante décadas. A continuación, repasamos algunos de los nombres de bebés más populares por décadas, tomando como referencia tendencias en España y Latinoamérica.
Década de 1920

Pocas personas recuerdan esta década marcada por las secuelas de la Primera Guerra Mundial y la crisis económica de 1929. Sin embargo, los nacidos en esta época probablemente escucharon estos nombres con frecuencia:
Niños
- Primer lugar: Juan
- Subcampeón: Guillermo
- Mención de honor: Jaime
Niñas
- Primer lugar: María
- Subcampeón: Dorotea
- Mención de honor: Helena
Década de 1930

Los años 30 fueron difíciles, con la Gran Depresión y diversos conflictos sociales. Aun así, algunos nombres permanecieron populares:
Niños
- Primer lugar: Roberto
- Subcampeón: Jaime
- Mención de honor: Juan
Niñas
- Primer lugar: María
- Subcampeón: Beatriz
- Mención de honor: Bárbara
Década de 1940

Durante esta década, marcada por la Segunda Guerra Mundial y la recuperación económica, muchos padres optaron por nombres clásicos y familiares:
Niños
- Primer lugar: Jaime
- Subcampeón: Roberto
- Mención de honor: Juan
Niñas
- Primer lugar: María
- Subcampeón: Bárbara
- Mención de honor: Patricia
Década de 1950

Con el crecimiento económico posterior a la Segunda Guerra Mundial, comenzó a surgir un poco más de variedad en los nombres:
Niños
- Primer lugar: Miguel
- Subcampeón: Jaime
- Mención de honor: Juan
Niñas
- Primer lugar: María
- Subcampeón: Susana
- Mención de honor: Linda
Década de 1960

Los años 60 estuvieron marcados por cambios culturales y sociales, pero los nombres seguían siendo bastante tradicionales:
Niños
- Primer lugar: Miguel
- Subcampeón: David
- Mención de honor: Jaime
Niñas
- Primer lugar: Isabel
- Subcampeón: María
- Mención de honor: Susana
Década de 1970

Durante esta década, comenzaron a aparecer nombres más variados e internacionales:
Niños
- Primer lugar: Miguel
- Subcampeón: Javier
- Mención de honor: Cristóbal
Niñas
- Primer lugar: Jennifer
- Subcampeón: Amy
- Mención de honor: Michelle
Década de 1980

Se consolidó la mezcla entre nombres clásicos y modernos, especialmente entre las niñas:
Niños
- Primer lugar: Miguel
- Subcampeón: Cristóbal
- Mención de honor: Mateo
Niñas
- Primer lugar: Jennifer
- Subcampeón: Andrea
- Mención de honor: Amanda
Década de 1990

Los nombres de niño se mantuvieron bastante constantes, mientras que los de niña se diversificaron:
Niños
- Primer lugar: Miguel
- Subcampeón: Cristóbal
- Mención de honor: Mateo
Niñas
- Primer lugar: Jessica
- Subcampeón: Ashley
- Mención de honor: Valentina
Año 2000

Con la llegada del nuevo milenio, comenzaron a aparecer nombres más modernos y globales:
Niños
- Primer lugar: Jacob
- Subcampeón: Miguel
- Mención de honor: Josué
Niñas
- Primer lugar: Emily
- Subcampeón: Emma
- Mención de honor: Madison
2010-2017

En esta década, los padres se volvieron más creativos y experimentales al elegir nombres:
Niños
- Primer lugar: Noé
- Subcampeón: Liam
- Mención de honor: Guillermo
Niñas
- Primer lugar: Emma
- Subcampeón: Olivia
- Mención de honor: Sofía
Es difícil explicar por qué algunos nombres perduran durante décadas y otros desaparecen. La cultura, las tendencias sociales y la influencia de celebridades juegan un papel importante. Lo que sí está claro es que ciertos nombres han logrado mantenerse en la memoria colectiva y seguir siendo populares generación tras generación.









