¿Una pantalla en una lente de contacto? ¡La visión del futuro está llegando!
La empresa estadounidense Mojo Vision ha conseguido crear una lente de realidad aumentada que integra una pantalla, un procesador y conectividad inalámbrica. Su prototipo está ahora muy cerca de ser completado.
Las aplicaciones de realidad aumentada son numerosas y con cualquier smartphone es posible generarlas de forma lúdica o útil. Y en cuanto a los accesorios, aunque las Google Glass no se hayan convertido en un producto de uso generalizado, existen muchos sistemas para mostrar la información delante de los ojos. Incluso hay pasamontañas con pantallas de realidad aumentada para mostrar la velocidad y otra información. La empresa estadounidense Mojo Vision va un paso más allá. Acaba de informar sobre el proyecto en el que lleva años trabajando: un sistema de realidad aumentada integrado en lentes de contacto. De este modo, a partir de una pequeña pantalla, se puede superponer la información a la vista del mundo real.
En estas lentes, la pantalla hexagonal tiene menos de medio milímetro de ancho y cada píxel mide menos de dos micrómetros. Un minisistema proyecta la imagen sobre la superficie de la retina. Y eso no es todo, porque para completar su misión de realidad aumentada, una minicámara capta la escena y un rastreador registra instantáneamente los movimientos del ojo. Con este sistema, la información que se muestra es legible y no desordena su espacio visual. Sin este proceso, la información se mostraría de forma estática y permanente en el centro de su visión.
Para ayudar a los discapacitados visuales
El objetivo también contiene un chip que procesa las imágenes y la pantalla y gestiona el enlace inalámbrico con un smartphone. En cuanto a la energía, toda la unidad se recarga de forma inalámbrica. La autonomía se limitaría a una hora. En la conferencia Hot Chips celebrada recientemente en Silicon Valley (Estados Unidos), el responsable de Mojo Vision afirmó que su prototipo es prácticamente funcional y que debería presentarse muy pronto.
Con este proceso, Mojo Vision pretende diseñar un accesorio que pueda ayudar a las personas con problemas de visión a percibir mejor los obstáculos de su ruta, resaltándolos. Las lentes también podrían ser utilizadas por los atletas para mostrar sus datos biométricos durante la práctica deportiva. Aunque mucho más avanzado, este proyecto recuerda al intento de una de las filiales de Google de crear lentes de control de la glucosa en sangre para diabéticos. Un proyecto que nunca vio la luz.