Una guía para principiantes sobre el turismo espacial

Lo que hay que esperar cuando se planea entrar en órbita.

La era del turismo espacial está a punto de llegar con Blue Origin, SpaceX y Virgin Galactic compitiendo por ser la primera empresa en transportar a sus clientes en viajes únicos al borde del espacio y de vuelta. Mientras que SpaceX es el claro favorito en lo que se refiere a lanzamientos de carga y satélites, Blue Origin está a la cabeza en lo que se refiere a la puesta en órbita de personas reales.

La empresa de vuelos espaciales fundada por Jeff Bezos ha anunciado recientemente que empezará a vender billetes para sus viajes hasta la Línea Karman, en el límite de la atmósfera terrestre, a unas 62 millas por encima de la superficie del planeta. Pero, ¿cómo funcionarán realmente estos viajes y qué efectos (si es que hay alguno) podrían tener en el cuerpo humano?

Los vuelos a bordo de la nave New Shepard de Blue Origin sólo durarán unos 11 minutos en total, pero se espera que los seis pasajeros disfruten de cuatro minutos de ingravidez antes de que la cápsula regrese a la Tierra. Estos pasajeros estarán sentados alrededor de un motor de aborte de combustible sólido «centrado en la estructura circular como una mesa de café cilíndrica», como informa Aviation Week. Cada pasajero estará atado a una silla reclinada a unos 70 grados, pero inclinada hacia una ventana para que todos tengan una vista sin obstáculos del cielo que les rodea.

No tendrás que preocuparte por sacarte selfies o grabar el vuelo con tu teléfono durante el viaje, ya que el New Shepard estará equipado con numerosas cámaras que captarán tanto el interior de la cabina como la vista exterior, según la revista Smithsonian. Eso sí, asegúrate de ir al baño antes de embarcar, ya que estas cápsulas para la tripulación no tienen «cabeza».

Por el momento, la compañía no ha revelado muchos otros detalles sobre lo que les espera a los turistas espaciales a bordo del primer vuelo del New Shepard. Ni siquiera pequeños detalles como qué tipo de fuerzas G soportarán los pasajeros durante el despegue o el aterrizaje.

Los pasajeros podrían experimentar «algo parecido a una montaña rusa o a un avión que despega al principio», dijo a Engadget Rachael D. Seidler, profesora del departamento de Fisiología Aplicada y Kinesiología de la Universidad de Florida. El viaje de vuelta podría ser un poco menos agradable, continuó, ya que «un aterrizaje en caída con el paracaídas podría ser bastante traumático en términos de impacto». Por supuesto, eso sólo será un problema si el trío de paracaídas de aterrizaje del New Shepard -así como sus retrocohetes- no funcionan correctamente.

Una vez que los pasajeros rompan los lazos gravitacionales de la Tierra, tendrán unos minutos preciosos para desengancharse de sus sillas y disfrutar de la libertad de la microgravedad. A diferencia de los impactos físicos a los que se enfrentan los astronautas profesionales cuando pasan meses a bordo de la ISS, las ramificaciones corporales durante estos paseos espaciales de 11 minutos serán mínimas.

La mayor amenaza, sospecha Seidler, será el mareo espacial. «El sistema vestibular es el pequeño órgano del equilibrio situado en el oído interno«, explica. «Cuando se inclina la cabeza, la gravedad tira de algunas de las cosas que hay allí y eso indica al cerebro que se ha inclinado la cabeza«. Sin embargo, en la microgravedad ese desplazamiento no se produce, lo que «puede ser un estímulo provocador». Así que la gente podría sentir mareos, náuseas, cosas así». No es tan diferente de marearse en el mar o en el coche y los efectos deberían desaparecer rápidamente una vez que se vuelve a tierra firme.

«Creo que lo principal va a ser el mareo espacial», dijo. «Así que puede que quieran empacar alguna medicación o tomarla antes de ir».

Los requisitos de aptitud física para realizar uno de estos viajes también deberían ser bastante relajados en comparación con las estrictas exigencias físicas de los vuelos espaciales de larga duración. Los astronautas de la NASA, explicó Seidler, tienen que estar extremadamente en forma, con una alta densidad ósea y mucha masa muscular, porque cuanto más tiempo se está expuesto a la microgravedad, más masa ósea y muscular se pierde. Por eso la astronauta Peggy Whitson tiene que entrenar continuamente como una triatleta durante sus nueve meses a bordo de la ISS.

Por suerte, este no es el caso cuando se va a estar sin peso durante menos de un cuarto de hora. El «sistema cardiovascular de una persona funcionará de forma un poco diferente…» reconoce Seidler. «Estamos acostumbrados a diferentes válvulas y bombas en el sistema que trabajan para hacer circular nuestros fluidos y sangre, y, en un contexto de microgravedad, estas cosas flotarán hacia la cabeza. Pero, de nuevo, al estar allí durante 11 minutos, puede que no sea para tanto».

En este punto, parece que el aspecto más exigente físicamente de estos vuelos turísticos será decidir qué brazo, pierna y/o riñón tendrás que vender para poder pagar un billete para viajar. Blue Origin aún no ha anunciado el precio de sus viajes, pero si el precio de 250.000 dólares que Virgin Galaxy ha puesto a sus viajes orbitales es un indicio, es posible que tengas que echar mano de los fondos de la universidad de los niños para perseguir tu sueño de viajar al espacio a corta distancia.