Un paciente curado del VIH tras un trasplante de células madre

Una mujer está en remisión del VIH y la leucemia tras ser tratada con un nuevo tipo de trasplante de células madre hematopoyéticas. Si su estado se mantiene estable, será la tercera persona que se cura del VIH mediante un trasplante, tras los pacientes de Londres y Berlín.

La Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas (Croi) reúne cada año a los principales expertos mundiales en el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Esta 2022 edición, aún en curso en San Francisco, estuvo marcada por la presentación del caso de un paciente con VIH en remisión tras recibir un trasplante de dos tipos de células madre hematopoyéticas. Un enfoque que nunca se ha probado antes.
Dos tipos de células madre trasplantadas

El objetivo principal del trasplante no era tratar la infección por VIH, que contrajo en 2013, sino la leucemia mieloide aguda que le sobrevino unos años después, en 2017.

Se le trasplantaron dos tipos de células madre hematopoyéticas: células de un donante adulto compatible y células extraídas de la sangre del cordón umbilical.

Las células de la sangre del cordón umbilical llevaban la mutación CCR5Δ32, que está presente de forma natural en un puñado de individuos que son inmunes de facto al VIH. De hecho, el virus necesita el CCR5, o CXCR4, como correceptor cuando entra en las células T CD4.

«Este estudio proporciona esperanza para el uso de células de sangre umbilical, o una combinación de células de sangre umbilical y trasplante haplo-idéntico para lograr la remisión del VIH-1 en individuos que han requerido trasplante por otras enfermedades. También proporciona pruebas de que los reservorios virales del VIH-1 pueden eliminarse para permitir la remisión y potencialmente la curación», afirma Yvonn Bryson, especialista en VIH de la Facultad de Medicina de la Universidad de California (UCLA).

¿Una tercera cura para el VIH?

El procedimiento ya se había probado en otros dos pacientes, pero el trasplante no cuajó. Esta vez, la paciente no desarrolló la enfermedad de injerto contra huésped y 100 días después del trasplante, su salud es buena y el VIH es ahora indetectable. El paciente ha estado fuera de la terapia antirretroviral durante 14 meses sin que el virus haya resurgido. También se considera que está en remisión de su leucemia.

Si su salud se mantiene constante, será la primera paciente curada del VIH mediante un trasplante de células madre adultas y umbilicales. Ya ha sido apodada la paciente de Nueva York, por la ciudad donde fue tratada. Los pacientes de Berlín y Londres sólo fueron trasplantados con células madre adultas, también portadoras de la mutación CCR5Δ32.