«¡No hay nada conocido en el cielo que haga esto!» Un objeto excepcional es descubierto en la Vía Láctea

El Universo no deja de sorprendernos. Regularmente, nos revela nuevos objetos. Inesperado. Sorprendente. Es desconcertante. Y hoy, de nuevo, un misterioso objeto que ilumina el cielo con sus ondas de radio como ningún otro.
En el Universo está lo que vemos. Pero también hay muchas cosas que no vemos. Objetos que iluminan el cielo en longitudes de onda fuera del espectro visible. Los investigadores del Centro Internacional de Investigación Radioastronómica (Icrar, Australia) acaban de descubrir uno nuevo. Una fuente de ondas de radio diferente a todo lo que han observado antes.
Es casi aterrador», comenta Natasha Hurley-Walker, investigadora de la Universidad de Curtin (Australia) en un comunicado de prensa del Icrar. Porque no hay nada conocido en el cielo que haga esto. No se conoce nada que libere tantas ondas de radio regularmente, cada 20 minutos. Una fuente extremadamente brillante a sólo 4.000 años luz de la Tierra.
Los investigadores encontraron esta fuente gracias al amplio campo de visión del Murchison Widefield Array (MWA, Australia) y a su extrema sensibilidad. Esta combinación les permite «sondear todo el cielo y detectar lo inesperado». Pero no nos engañemos. Los astrónomos están acostumbrados a observar lo que llaman objetos transitorios. Objetos que parecen cruzar el cielo de forma intermitente.
Esta animación muestra el perfil de emisión de radio registrado por los investigadores. Natasha Hurley Walker, Icrar, Universidad de Curtin, equipo GLEAM
¿Podría ser un magnetar de período ultra largo?
Lo que hace realmente especial a este nuevo objeto es que se ilumina durante un minuto tres veces por hora. Otros transitorios conocidos pueden emitir durante días -en el caso de las supernovas- o durante sólo unos milisegundos o quizás segundos -en el caso de los púlsares-.
Los astrónomos también sostienen que el objeto es increíblemente brillante -en el rango de radio, es decir- y, sin embargo, más pequeño que nuestro Sol. Y que emite ondas de radio altamente polarizadas. Esto sugiere no sólo que tiene un campo magnético particularmente fuerte, sino también que es capaz de convertir esta energía magnética en ondas de radio de una manera mucho más eficiente que cualquier otra cosa que conocemos.

Este objeto bien podría ser un tipo de enana blanca, una estrella extremadamente densa y de vida tardía similar al Sol. O incluso una clase de objetos completamente desconocida. Pero todas estas características llevan a los investigadores a creer que podría tratarse del primer magnetar de período ultra largo -una estrella de neutrones que ha colapsado de una estrella masiva al final de su vida, rodeada de un intenso campo magnético- jamás observado. El objeto ya ha sido imaginado por los teóricos. Pero nadie esperaba que fuera tan brillante. Queda por ver si los astrónomos podrán encontrar más objetos de este tipo en el archivo del MWA o si se trata de un objeto más inusual.