Un parásito al que «le gusta la retina» y que infecta al 66% de las personas es objeto de nuevos estudios
Un parásito que, según dos investigadores de oftalmología en The Conversation, se puede detectar en el cuerpo del 66% de las personas y a las que «les gusta mucho la retina», ha sido objeto de un nuevo estudio realizado en Australia Occidental.
Toxoplasma gondii
Hablamos de Toxoplasma gondii, un protozoo parásito que puede causar toxoplasmosis. Este parásito puede infectar prácticamente a todos los animales de sangre caliente pero su reproducción sexual puede darse en felinos. Esta es la razón por la que el parásito suele asociarse con los gatos.
La toxoplasmosis también puede afectar el ojo.
Como explica ScienceAlert, la enfermedad relacionada, llamada toxoplasmosis, también puede afectar el ojo; de hecho, el tejido nervioso de múltiples capas que lo cubre parece ser un lugar codiciado para este parásito. La infección en el ojo puede causar inflamación de la retina y cicatrización permanente de la retina.
Toxoplasmosis ocular
Cuando afecta al ojo, la toxoplasmosis también se denomina «toxoplasmosis ocular», una afección que, cuando afecta a personas de edad avanzada o con un sistema inmunitario debilitado, en algunos casos incluso durante el embarazo, puede ser más grave.
Entre los síntomas de la inflamación causada por la toxoplasmosis ocular se encuentra la visión borrosa, pero en casos más severos, cuando la inflamación se convierte en cicatriz, también puede haber daño permanente en la visión.
Parásito presente en el 66% de las personas analizadas
El artículo, escrito por dos autores, Justine R. Smith, profesora de salud ocular de la vista en la Universidad de Flinders, y João M. Furtado, profesor asociado de oftalmología en la Universidad de Sao Paulo, cita luego dos estudios interesantes. El primero, realizado por investigadores de la Universidad Edith Cowan, reporta datos interesantes en relación a la difusión. Los investigadores evaluaron a 150 sujetos de Busselton, una comunidad en Australia Occidental, y encontraron que anti-T. gondii estaban presentes en el 66% de las personas.
50% de los ojos de pacientes con toxoplasmosis ocular con visión reducida
En otro estudio, publicado en febrero de 2021, los investigadores encontraron que en la muestra de pacientes con toxoplasmosis ocular analizada en el 50% de los ojos, la visión estaba reducida e inferior a la considerada como mínima para conducir. Los investigadores también encontraron que el 25% de los ojos estaban «reversiblemente ciegos».
Hay muchos gatos salvajes en Australia
Según los investigadores, actualmente no se conoce realmente el alcance del problema de la toxoplasmosis ocular, ni siquiera por parte de la comunidad médica. Los investigadores recuerdan que en Australia en particular no solo hay gatos domésticos sino también poblaciones definidas como «enormes» gatos salvajes. Incluso si la infección por toxoplasma no es curable, explican los investigadores, aún se puede prevenir asegurándose de cocinar bien la carne, otro posible vector del parásito, o congelándola antes de cocinarla para que el parásito muera.