Soldados heridos y astronautas en misión serán «congelados», la tecnología de Darpa cambiará el mundo

Una vez más, la ficción cinematográfica anticipa el progreso tecnológico que cambiará sustancialmente la vida de todos. La Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa, la agencia del gobierno de Estados Unidos más conocida con el acrónimo «Darpa», anunció que está comprometida con el desarrollo de la tecnología «animación suspendida». Esto permitirá ralentizar los parámetros vitales de los heridos, ya sean soldados en guerra o civiles, y disminuir el impacto de los síntomas de la exploración espacial.

El proyecto Biostasis revolucionará el mundo

La agencia, encargada por primera vez por el gobierno estadounidense de desarrollar nuevas tecnologías militares, se centrará inicialmente en un sistema capaz de «congelar a los heridos durante el tiempo suficiente para proporcionarles ayuda». Los cuerpos deberán ser puestos en condición de «suspensión», hasta el punto de obtener una ralentización de las reacciones bioquímicas para prolongar la llamada «hora dorada», ese corto intervalo de tiempo útil para poner en práctica todo lo que sirve para salvar una vida en peligro. Los científicos tendrán que descubrir cómo imitar a la Madre Naturaleza. Un gran número de organismos son capaces de reducir autónomamente los procesos biológicos cuando se producen condiciones extremas (congelación, radiación, deshidratación).

Darpa, por supuesto, no cuenta con esta tecnología en este momento, pero ha lanzado un programa llamado Biostasis, que aclarará los mecanismos a través de los cuales las proteínas y otras máquinas moleculares pueden transformar la energía química y cinética en procesos biológicos fundamentales del cuerpo humano. El camino por recorrer es muy largo y, en primer lugar, también habrá que definir los protocolos, pero los científicos dicen que pueden estar seguros de que tendrán éxito en lo que para muchos podría parecer otro despilfarro de recursos públicos. Comenzará con pruebas en células individuales, luego pasará a los tejidos y luego a organismos más complejos. La investigación tendrá inevitablemente efectos positivos en muchos ámbitos, desde la conservación de medicamentos y sangre para transfusión hasta los nuevos paradigmas de la exploración espacial.