Este nuevo sistema identifica ojos a 2 metros de distancia incluso de personas en movimiento
Un nuevo sistema inteligente de visión artificial ha sido desarrollado por un equipo de ingenieros de telecomunicaciones de la Universidad de Málaga. El nuevo sistema puede detectar el iris de los ojos de sujetos humanos y, por lo tanto, potencialmente realizar un reconocimiento personal, desde una distancia de 2 metros y sin que los propios sujetos tengan que permanecer quietos. Así lo revela la nota de prensa de la universidad española, que también da a conocer el nuevo estudio publicado en la revista Sistemas Expertos con Aplicaciones.[1]
Importante paso adelante
La misma nota de prensa define este nuevo sistema como un importante paso adelante en todo el sector del desarrollo de sistemas de identificación biométrica no invasiva basados en el reconocimiento del iris.
Además de las características antes mencionadas, el nuevo sistema tiene un tamaño más pequeño que los “más tradicionales” y hace su trabajo con una sola cámara de alta resolución.
La nueva cámara está desarrollada con tecnología Multi-Processor System-on-Chip (MPSoC) y podría resultar de gran utilidad no solo en los sistemas clásicos de reconocimiento facial para la identificación biométrica sino también para detectar el estado de fatiga en los sistemas de asistencia.
Reconocimiento de iris de personas en movimiento
La característica más “tentadora”, sin embargo, es la relativa a la posibilidad de reconocer el iris incluso de personas en movimiento, por ejemplo sujetos que caminan, como destaca Adrián Romero, uno de los ingenieros del equipo que desarrolló el dispositivo.
La nueva cámara puede procesar inicialmente más de 700 fotogramas por segundo aunque la evaluación se realice con 88 fotogramas por segundo, un avance muy decisivo, como subraya Antonio Bandera Rubio, otro miembro del equipo de estudio, tal y como funcionaba el sistema anterior. con sólo 20 fotogramas por segundo.
El nuevo sistema utiliza un nuevo algoritmo de procesamiento de imágenes altamente paralelo de un solo paso. El algoritmo tarda menos de 2 ms en evaluar cada imagen individual. El sensor CMOS de la cámara produce imágenes de 16 megapíxeles y produce un flujo de ojos detectado a través de imágenes de 640 × 480 píxeles.
Notas
- Sistema integrado de detección ocular en tiempo real – ScienceDirect (DOI: 10.1016 / j.eswa.2022.116505)