¿Quiere saber la edad de su perro?
![](https://nanova.org/wp-content/uploads/2022/02/dteb2qsn.jpg)
Está muy bien decir «nada de antropomorfismo», pero cuando compartes tu vida con un perro, es tentador comparar su edad con la de un humano. Para darnos por fin algunas claves que nos permitan hacerlo en serio, los investigadores han puesto en marcha un proyecto a gran escala, el Proyecto de Envejecimiento del Perro.
Un año en la vida de un perro equivale a siete años en la vida de un humano. Esto es bien conocido. Bien conocido, pero en realidad, no es tan sencillo. Los científicos llevan años observando que los perros más grandes tienden a envejecer «más rápido». Hasta diez veces más rápido, de hecho, que los humanos. Y lo contrario ocurre con los perros más pequeños. ¿Pero qué edad tiene realmente su perro?
Para arrojar luz sobre esta cuestión, en 2018 se puso en marcha un ambicioso proyecto. La ambición del Proyecto de Envejecimiento Canino es reclutar decenas de miles de perros de todos los tamaños, razas y orígenes para obtener una imagen más clara del envejecimiento canino. Y proporcionar a los veterinarios una base para desarrollar las herramientas que permitirán un envejecimiento más saludable en el futuro.
El proyecto analizará el ADN de unos 10.000 perros. Entre ellos hay perros cuya longevidad se ha calificado de excepcional. Los «supercentenarios» de cuatro patas. Los datos recogidos también podrían ayudar a aclarar la historia evolutiva y la domesticación de nuestros mejores amigos.
![](https://nanova.homeservices.co.cr/wp-content/uploads/2022/02/3wl8w15o.jpg)
Un proyecto científico participativo
Hasta ahora, los científicos ciudadanos han inscrito a más de 32.000 perros en el programa. Pero los investigadores siguen reclutando a todo tipo de individuos. En su mayoría», dicen en un comunicado de prensa, «cachorros y perros jóvenes de menos de tres años. Todo en suelo americano. El objetivo es que los humanos de los perros que se unan a la manada accedan a completar encuestas y a tomar cualquier medida (hisopos para ADN, muestras de pelo o heces, etc.) que soliciten los investigadores a lo largo del proyecto. — Se espera que el proyecto dure unos 10 años. Si es necesario, con el apoyo de los socios veterinarios.
Los investigadores esperan, por un lado, comprender mejor lo que constituye el envejecimiento «normal» en los perros y, por otro, identificar biomarcadores específicos del envejecimiento canino. Esto último también podría aportar información sobre el envejecimiento humano, ya que los perros comparten con nosotros un sofisticado sistema de cuidados y entornos vitales y experimentan casi todos los descensos funcionales y enfermedades del envejecimiento que nosotros.
Los datos ya recogidos se pondrán pronto a disposición -de forma anónima- de la comunidad científica internacional. Para que pueda contribuir al estudio el mayor número posible de investigadores de distintas procedencias.
Toda la información sobre el proyecto está disponible en línea en el sitio web del Proyecto de Envejecimiento del Perro.