¿Qué son los aditivos antibacterianos?
La crisis provocada por la Covid ha hecho que tomemos mayor conciencia de los riesgos a los que nuestra salud se expone a diario, no solo en lo referente a virus, también en relación a las bacterias, que pueden ser igual o más peligrosas. De ahí que los aditivos antibacterianos cobren en la actualidad, si cabe, más importancia que nunca.
Descubre qué son los aditivos antibacterianos
Ahora bien, ¿sabemos en qué consisten? Por ejemplo, si hablamos de cerámica antibacteriana, ¿tendríamos claro a qué nos referimos? Vamos a descubrirlo.
Un aditivo antibacteriano es un compuesto con alta capacidad para inhibir el crecimiento de toda bacteria. Por tanto, constituye una vía exitosa que garantiza una prevención óptima ante la contaminación de las citadas bacterias.
Estos aditivos han demostrado tal eficacia que ya se usan en toda clase de objetos y espacios. En las superficies antibacterianas son de elevada necesidad, pues su uso es cotidiano.
Pero, más allá de las superficies, tenemos que entender que las bacterias están en todas partes. Bandejas, objetos, textiles… Cualquier prenda o producto que usemos puede contener un buen número de bacterias.
Cómo son estos aditivos
Muy populares en el mercado anglosajón, donde son conocidos como antibacterial additives, empresas como Bactiblock ofrecen soluciones interesantes e inteligentes para inhibir el crecimiento y el desarrollo de bacterias y hongos en el ámbito cotidiano, en lugares tan comunes como una pintura, un polímero o un filtro, por ejemplo.
Ahora bien, para conocerlos mejor y entender su funcionamiento, es interesante saber que se dividen en dos grandes grupos según cómo actúan sobre las bacterias:
- Antibacterianos bacteriostáticos: impiden que las bacterias crezcan.
- Antibacterianos bactericidas: actúan sobre la bacteria adulta eliminándola.
También podemos diferenciar los antibacterianos por sus compuestos, que pueden ser inorgánicos (cobres o platas, por ejemplo) u orgánicos (alcohol o lejía). En este caso, los primeros suelen lograr una mayor acción a largo plazo, por lo que están más tiempo activos y funcionales.
La actuación de estos aditivos
¿Cómo actúan estos aditivos una vez se aplican en prendas, superficies y objetos? Existen diversas fórmulas, que son:
- Sobre la pared celular. Cuando lo hacen así, logran evitar el crecimiento bacteriano.
- Sobre la membrana celular. En este caso logra que sea permeable, por lo que facilita que el principio tenga acceso a su interior para eliminar la bacteria.
- Sobre el ADN. Entra en el ADN de la bacteria dañando su estructura.
- Sobre los ribosomas. En esta situación consigue que la bacteria no sea capaz de sintetizar las proteínas que le dan la vida.
El uso de aditivos
Una forma en la que suelen actuar los aditivos antibacterianos basados en la plata es por medio de una liberación pausada y continuada, con lentitud, logrando un resultado excelente a corto, medio y largo plazo.
De esta forma se limita la población bacteriana en gran medida y durante más tiempo. Otros compuestos y principios atacan directamente al problema, pero luego, una vez actúan, no permanecen siendo útiles, por lo que pierden la eficiencia a medio plazo y, sobre todo, a largo plazo.
Añadir que ciertos aditivos actúan frente a rangos más elevados de bacterias, pues no todos son iguales. Es más, pueden llegar a ser efectivos ante otros organismos como los hongos e incluso los virus.
Por tanto, el añadido de aditivos antibacterianos a los procesos de fabricación de ciertos materiales confiere una propiedad antibacteriana elevada que garantiza una mayor salubridad y bienestar frente a estos organismos. Así se logra un resultado más higiénico, pues los microbios no proliferan y, por ejemplo, las alergias e infecciones, se reducen en grado sumo.
Ahora que conoces en profundidad qué son los aditivos antibacterianos y cuáles son sus propiedades, recuerda utilizarlos siempre para vivir con mayor paz y salud.