¿Qué es el nuevo Coronavirus?

Recientemente se descubrió en China un virus respiratorio recientemente identificado que causa neumonía.
Los casos del virus, un tipo de coronavirus, se han propagado en China y también se ha informado sobre ellos en países cercanos de Asia, lo que ha llevado a las autoridades de salud de EE. UU. a comenzar a examinar a los pasajeros que vienen de Wuhan a varios aeropuertos de Estados Unidos. Un paciente de EE. UU. ha sido diagnosticado con la enfermedad y se está recuperando, señalaron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.
Esto es lo que hay que saber sobre el coronavirus.
¿Qué es el Coronavirus?

Los coronavirus son un grupo de virus que pueden causar una serie de síntomas, como secreción nasal, tos, dolor de garganta y fiebre. Algunos son leves, como el resfriado común, mientras que otros son más propensos a provocar neumonía. Por lo general se propagan a través del contacto directo con una persona infectada.
El coronavirus recibe su nombre de los picos en forma de corona en su superficie, según los CDC. Incluyendo la forma recién identificada del virus, hay un total de siete coronavirus que pueden infectar a los humanos, según el CDC. Otros coronavirus bien conocidos son el SARS y el MERS.
El nuevo virus se llama 2019-nCoV. No está claro cuán fácilmente se propaga de persona a persona, pero los CDC recomiendan que cualquier persona que pueda haber estado expuesta a la enfermedad se controle a sí misma durante 14 días después de un contacto cercano con una persona infectada.
Los síntomas a los que hay que estar atentos incluyen fiebre, tos, falta de aliento, problemas para respirar, dolores corporales, dolor de garganta o vómitos y diarrea.
¿Es como el SARS?

No. El SARS, o síndrome respiratorio agudo severo, es un tipo de coronavirus que fue reportado por primera vez en Asia en febrero del 2003.
En los meses siguientes, la enfermedad se extendió a más de dos docenas de países, enfermando a 8.098 personas en todo el mundo y matando a 774.
Sin embargo, el 2019-nCoV es una cepa diferente. En este momento se desconoce si el nuevo virus es tan grave o tan contagioso como el SARS. Mientras que algunos pacientes en China han tenido una enfermedad grave, otros han tenido una enfermedad más leve y han sido dados de alta.
¿Existe una vacuna contra el coronavirus?
No existe un tratamiento específico para el nuevo virus, ni una vacuna para prevenirlo. Los Institutos Nacionales de Salud confirmaron el martes que se encuentra en las «etapas muy preliminares» de la investigación para desarrollar una vacuna, pero se negaron a dar detalles.
Además, la compañía farmacéutica Regeneron se encuentra en las primeras etapas de trabajo sobre un tratamiento potencial para este coronavirus. La compañía desarrolló previamente un tratamiento similar para el Ébola.
¿Una máscara protectora te protege del coronavirus?
El CDC recomienda que los pacientes con el coronavirus usen una mascarilla para proteger a los demás a su alrededor o, si el paciente no puede usar una mascarilla, los demás deben hacerlo si están juntos en la misma habitación.
Los cuidadores o las personas que viven en la misma casa que una persona enferma también deben usar máscaras faciales desechables, junto con guantes y batas desechables, cuando entren en contacto con los fluidos corporales del paciente.
Para los trabajadores del cuidado de la salud que están en contacto con pacientes con coronavirus, el CDC recomienda un tipo de mascarilla más especializada – una que se ajusta individualmente a la cara de la persona para crear un sello y que filtra el 95 por ciento de las partículas de al menos 0.3 micrones de diámetro. (Una micra es una milésima de milímetro). Este tipo de mascarilla se denomina N95.
En este momento se desconoce el tamaño de las partículas del coronavirus. El virus del SARS tenía un diámetro de 0,1 micrones.
¿Los desinfectantes matan el coronavirus?
Sí, pueden. El CDC sugiere que cualquier persona expuesta a un paciente infectado limpie todas las superficies de «alto tránsito», como mostradores, mesas, perillas de puertas, accesorios de baño, inodoros, teléfonos, teclados, tabletas y mesitas de noche.
Los agentes de limpieza pueden incluir un desinfectante de uso doméstico con una etiqueta que diga «aprobado por la EPA», según el CDC. Se puede hacer una versión casera, usando una cucharada de cloro por cada cuarto de galón de agua.
¿Cuál es el riesgo de que esto se extienda en los Estados Unidos o en Latinoamérica?
Los funcionarios del CDC sostienen que la probabilidad de que este coronavirus se propague de persona a persona en los Estados Unidos es baja. Sin embargo, es probable que se den casos aislados de viajeros. El primer caso en los EE.UU. fue reportado por los funcionarios del CDC el 21 de enero: un hombre de 30 años que viajó desde Wuhan.
Los pasajeros que viajan desde China están siendo examinados en los principales aeropuertos, incluyendo el aeropuerto JFK de Nueva York, San Francisco, Los Ángeles, el aeropuerto internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta y el aeropuerto internacional O’Hare de Chicago.