¿Puede el sueño profundo aliviar el estrés?
El tiempo no se detiene: los científicos inventan nuevos métodos de investigación en humanos, crean los últimos medicamentos, así como dispositivos de diagnóstico innovadores. Pero a pesar del desarrollo de la medicina, el sueño sigue siendo un proceso misterioso y no siempre explicable.
Hasta ahora, nadie puede decir con certeza acerca de la duración necesaria del sueño, porque algunos argumentan que un sueño saludable no debe ser más de 8 horas, y la otra parte cree que su duración no debe ser más de 6 horas. Sin embargo, es absolutamente sabido que durante el sueño nuestro cuerpo se restaura. ¿Pero el sueño puede aliviar por completo a una persona del estrés y la ansiedad? Una nueva investigación realizada por científicos de la Universidad de California nos revelara un poco mas del asunto.
Actividad cerebral durante el sueño
La última investigación realizada por científicos de California publicada en la revista. Nature.com, confirma la información de que una noche completa de sueño estabiliza las emociones y que la noche en vela provoca un aumento de la ansiedad de hasta el 30%.
Los científicos de la Universidad de Berkeley también descubrieron que es el REM el que mejor puede calmar y aliviar un cerebro ansioso. El sueño REM, que también conocemos como sueño de movimiento ocular rápido (REM o BDG), se caracteriza por una condición en la que las vibraciones nerviosas se sincronizan altamente, y la frecuencia cardíaca y la presión arterial disminuyen.
Gracias a los resultados obtenidos en el curso del estudio, los investigadores confirmaron la presencia de uno de los vínculos más fuertes entre el sueño y la ansiedad. Los resultados indican que el sueño es un remedio natural no farmacológico para los trastornos de ansiedad, que se diagnostican cada vez más no solo en adultos, sino también en niños y adolescentes.
En una serie de experimentos con resonancia magnética funcional y polisomnografía, los científicos analizaron la actividad cerebral en 18 jóvenes que vieron videos emocionantes después de una noche de insomnio y después de una noche de sueño completo. El nivel de ansiedad se midió después de cada sesión utilizando una prueba conocida como evaluación de ansiedad.
Los resultados de un escáner cerebral después de una noche de insomnio revelaron una desconexión de la corteza prefrontal medial, que generalmente controla la ansiedad, mientras que los centros emocionales más profundos del cerebro estaban hiperactivos.
Después de una noche de sueño completo, los participantes del estudio midieron las ondas cerebrales usando electrodos que se instalaron en sus cabezas. Los resultados de los estudios de «personas con sueño» mostraron que el nivel de ansiedad disminuyó significativamente, especialmente para aquellos que experimentaron un sueño BDG más prolongado.
Además de los estudios de laboratorio, los científicos realizaron un estudio en línea en el que rastrearon a 280 personas, independientemente de su edad. El estudio tuvo en cuenta su nivel de sueño y ansiedad durante cuatro días consecutivos. Los resultados demostraron que la cantidad y la calidad del sueño que los participantes del experimento recibían todas las noches predecían cuán ansiosos se sentirían al día siguiente.