Proteína reparadora de ADN descubierta en el hongo Mucor circinelloides
La proteína descubierta por un equipo de investigadores de la Universidad de Sevilla que colaboraron con las universidades de Murcia y Marburgo se describe como una «nueva proteína reparadora del ADN». La nueva proteína es un criptocromo, un grupo de proteínas que realizan algunas funciones importantes dentro de la célula y que evidentemente también evolucionó para la función de «reparación» del ADN, como descubrieron los investigadores.
Estas proteínas son especialmente importantes en el caso de la irradiación ultravioleta. Este último puede, de hecho, dañar el ADN y desencadenar mutaciones que provocan daño celular o que en algunos casos pueden facilitar la proliferación de células cancerosas que comienzan a expandirse sin control.
Una de las armas de defensa del cuerpo radica en ciertas células que reparan el ADN utilizando estas proteínas especiales. Una de esas proteínas, por ejemplo, es la fotoliasa. Este último usa luz azul para reparar el ADN antes de que comiencen las mutaciones.
Luego, la evolución condujo al nacimiento de otros tipos de proteínas, incluidos los mismos criptocromos, que han perfeccionado cada vez más el arte de la «reparación» del ADN al percibir la luz azul de manera cada vez más eficiente. Por ejemplo, en las plantas utilizan la luz azul para regular el crecimiento, mientras que en otros animales y hongos son importantes para controlar el llamado ritmo circadiano.
En este caso, los investigadores encontraron que en un patógeno humano, el hongo Mucor circinelloides, el criptocromo también es responsable de la reparación del ADN después de la exposición a la radiación ultravioleta.
Según los investigadores, este criptocromo adquirió esta función de un criptocromo ancestral que inicialmente carecía de la capacidad de reparar el ADN. El estudio fue publicado en Current Biology.