Posibles signos de vida alienígena detectados en Venus

El descubrimiento de la fosfina sugiere que Venus puede no ser tan inhóspito para la vida como se pensaba anteriormente.
Con temperaturas superficiales que exceden los 860 grados y presiones atmosféricas que son más de 100 veces las encontradas en nuestro propio planeta, las condiciones en Venus son innegablemente infernales.
Pero mientras que la probabilidad de encontrar signos de vida en su superficie sigue siendo baja, los científicos han especulado durante mucho tiempo que las formas de vida primitivas podrían potencialmente sobrevivir en lo alto de las nubes.
Es una idea que ha existido por décadas, incluso Carl Sagan especuló sobre la posibilidad de vida en la atmósfera de Venus en 1967.
Ahora un nuevo estudio publicado hoy en la revista Nature Astronomy ha revelado el descubrimiento de la fosfina en Venus, algo que podría indicar la presencia de vida.
«El descubrimiento sugiere que o bien ocurre algún proceso químico exótico que no tenemos o que no se nos ha ocurrido en la Tierra – o quizás que algún tipo de organismo muy robusto sobrevivió al desbocado efecto invernadero, y evolucionó para vivir en las nubes», dijo Jane Greaves de la Universidad de Cardiff.
El descubrimiento fue hecho usando el telescopio James Clerk Maxwell en Hawaii.
«Cuando Jane me envió el espectro, me senté frente a mi ordenador parpadeando durante media hora», dijo la directora del telescopio Jessica Dempsey. «No creí que lo hubiera encontrado.»
«No estamos diciendo que sea una detección de vida 100% robusta, pero lo que podemos decir es que lo hemos abierto a la posibilidad de que sea eso».