Phasa-35, el dron solar que podría volar durante un año sin aterrizar…

Exitoso vuelo inaugural del Persistent High Altitude Solar Aircraft o Phasa-35, el vehículo aéreo no tripulado alimentado por energía solar diseñado por Prismatic, una subsidiaria de BAE Systems. Realizó su primer vuelo en Australia del Sur, sobrevolando una base de la Real Fuerza Aérea Australiana.
Esta aeronave tiene una envergadura de 35 metros y está diseñada para volar en la estratosfera, hasta 21.000 metros sobre el nivel del mar. Ultraligero (150 kg), se supone que puede volar hasta un año sin aterrizar gracias a sus paneles solares que alimentan sus baterías de iones de litio con dos motores sin escobillas. El dron puede alcanzar 145 km/h. Sólo tomó 20 meses diseñar dos prototipos listos para salir al aire, dice su fabricante.
Vigilancia de fronteras o detección de incendios
Según BAE Systems, el Phasa-35 representa una «alternativa sostenible y asequible a los satélites, combinada con la flexibilidad de una aeronave». Podría utilizarse para diversas aplicaciones civiles y militares, como la vigilancia marítima y fronteriza, la detección de incendios y los relés de telecomunicaciones para las comunicaciones móviles y la Internet.

Se prevén más pruebas de vuelo en el curso del año anterior a la puesta en marcha del primer cliente dentro de los 12 meses siguientes a la finalización del programa de pruebas de vuelo. Airbus también está trabajando en un UAV solar estratosférico llamado Zephyr S, que rompió un récord de duración de vuelo en agosto de 2018. Lo mismo ocurre con Boeing, cuyo dron solar autónomo Odiseo fue presentado en noviembre de 2018 pero del que no se ha hablado desde entonces.