La penetración de los smartphones en México alcanzará el 70% en 2025

Se espera que la penetración de los teléfonos inteligentes en México alcance el 70% en 2025: ¿cómo afectará esto a los ciudadanos de a pie?

Gracias a todos los cambios que ha visto el mundo desde el 2020, hemos observado un aumento considerable en el uso de los teléfonos inteligentes estos últimos años, y México no es la excepción.

Es más, algunas predicciones indican que, para 2025, el 70% de los mexicanos tendrán en sus manos un teléfono inteligente. Pero ¿cómo afecta esto a los ciudadanos?

En el año 2019 había mucha demanda por teléfonos inteligentes, pero México presenció una caída considerable a inicios del año 2020. Ahora, desde agosto del 2020, se ha visto en alza el mercado de los teléfonos inteligentes en México, con la salida de marcas importantes nacionales, pero con el repunte de otras marcas extranjeras, en su mayoría, chinas.

¡Esto es bueno para la economía!

Hay alrededor de 104 millones de conexiones en total en México, y 89 millones de suscriptores a un servicio de telefonía móvil. Esto quiere decir que un 69% de la población de México está comunicada a través de Internet. Aunque no necesariamente todos estén usando smartphones

Por otra parte, el mercado de los teléfonos inteligentes genera alrededor del 3,5% del PIB del país, lo cual es una cantidad considerable. Además, esta industria genera alrededor de 335 000 puestos de trabajo al año.

Aunado a esto, diferentes mercados se ven potenciados por el uso de equipos móviles. Desde los centros nacionales de estudios que usan estos medios para limitar las clases presenciales, hasta las opciones de ocio como juegos en línea, apuestas y casinos, como Super Play México, todos ellos han extendido sus operaciones a través de aplicaciones móviles y sitios web compatibles con dispositivos móviles.

¿Qué pasa con el ciudadano común?

Entrando un poco en el tema de la población mexicana, el crecimiento de la digitalización ha hecho que haya muchas más vías de comunicación. Desde diferentes maneras de emprender, y hasta tener conocimientos importantes vía online. Esto ha hecho que el consumo en los últimos años se dispare.

Además de las múltiples vías de comunicación y oportunidades de emprendimiento que los teléfonos inteligentes han traído a la vida de los ciudadanos, es importante destacar cómo las opciones de financiamiento, como los ‘celulares a crédito‘, están democratizando el acceso a esta tecnología.

Especialmente en zonas rurales o para personas con menos recursos económicos, la posibilidad de adquirir un teléfono inteligente a crédito puede ser un cambio de juego. Esto no solo les permite estar conectados, sino que también abre puertas a educación en línea, servicios de salud digitales y oportunidades de empleo que de otra manera podrían estar fuera de su alcance.

No todo lo que brilla es oro

Como todo, hay aspectos positivos y negativos en la digitalización y la penetración de los smartphones en la población mexicana.

Al haber ya una necesidad social de tener teléfonos móviles, una gran parte de la población actual no puede vivir sin ellos. Además, crean un posible cambio en cuanto al manejo de las costumbres sociales.

También se da un cambio de cultura, pensamientos, conductas y actitudes, que pueden verse afectados por la misma necesidad del uso de los teléfonos inteligentes.

Es importante marcar que estos problemas sociales pueden presentarse sobre todo en las personas que los usan constantemente y son jóvenes, ya que los jóvenes, cuando usan teléfonos inteligentes a muy corta edad, pueden traer consigo inseguridades y otros tipos de “complejos”, cosa que generaría esa necesidad social por los teléfonos inteligentes.

Por último, analizando las consecuencias ambientales que produce la fabricación de un teléfono inteligente y lo que propagan estos teléfonos móviles inteligentes, es importante notar que generan gran cantidad de dióxido de carbono, ya sea al producir estos teléfonos inteligentes, o en su uso habitual. Debido a que en el mundo hay una gran cantidad de estos dispositivos, se puede hablar de que hay una cantidad exagerada de producción de dióxido de carbono por los teléfonos móviles.

En resumen

Los teléfonos inteligentes son un excelente medio para comunicarnos y sacar el mayor provecho a nuestros negocios; sin embargo, el uso excesivo de estos, pueden traer consigo consecuencias a largo plazo, y aún más cuando se trata de personas jóvenes.

Así que la mejor manera de usar estos teléfonos inteligentes es con responsabilidad y sin depender de ellos, creando un espacio de productividad y aprendizajes, además de usarlos como medios para comunicarnos con personas importantes en nuestra vida o en el trabajo.

Por otra parte, la inserción de estos equipos y su constante crecimiento en el mercado mexicano implica tanto un cambio cultural como económico para la ciudadanía. Dicho de forma sencilla, el smartphone pasa de ser un lujo a una necesidad y, en algunos casos, puede convertirse en un vicio.