Nuevos Transistores de 1nm de largo, lo más pequeño jamas visto
Publicado a las 16:57 PM CST en Set 26,2017 | Actualizado a las 10:42 PM CST en Oct 18,2017
El tamaño de los transistores es una parte importante para mejorar la tecnología informática de hoy. Cuanto más pequeños sean los transistores, mas de estos se pueden meter en un chip y más rápido y eficiente puede ser su procesador. Por eso es una gran noticia que un equipo del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley haya construido exitosamente un transistor funcional de 1 nanómetro de largo, la cual, según el laboratorio, es el transistor más pequeño jamás creado.
Durante años, la industria informática se ha regido por la Ley de Moore, que establece que el número de transistores en un circuito de semiconductores se duplica cada dos años. La tecnología de la generación actual utiliza la tecnología de escala de 14nm, con semiconductores de 10nm que se espera que salgan a la venta a mediados del 2018 en la línea Cannonlake de Intel.
La ley de Moore empieza a tener problemas
Cuando hablamos de problema, nos referimos a las leyes de la física. Mientras que el nodo de 7nm es técnicamente posible de producir con silicio, después de ese punto hay inconvenientes, donde los transistores de silicio más pequeños de 7nm se vuelven tan físicamente cercanos que los electrones que experimentan túneles cuánticos. Así que en vez de permanecer en la puerta lógica pretendida, los electrones pueden continuamente fluir de una puerta a otra, esencialmente haciendo imposible que los transistores tengan un estado de apagado, ¿ problemas con las computadoras cuánticas?
Y mientras que empresas como Intel habían anunciado originalmente que estarían explorando otros materiales para producir semiconductores de 7nm y más allá, el equipo de investigación del Berkeley Lab los ha superado hasta el tope, usando nanotubos de carbono y disulfuro de molibdeno (MoS2) para crear un transistor de menos de 7nm. El MoS2 funciona como un semiconductor, con el nanotubo de carbono hueco funcionando como una puerta para controlar el flujo de electrones.
Todavia se esta en una etapa temprana de esta investigación.
A 14nm, un circuito integrado tiene más de mil millones de transistores, y el equipo de Berkley Lab todavía tiene que desarrollar un método viable para producir en masa los nuevos transistores de 1nm o incluso desarrollar un chip que los utilice. Pero como prueba de concepto por sí sola, los resultados aquí son todavía importantes – que los nuevos materiales pueden seguir permitiendo tamaños de transistores más pequeños, y con ello una mayor potencia y eficiencia para las computadoras del futuro.
Fuente : Berkeley Lab