Muestras de saliva recolectadas por uno mismo son excelentes para detectar el virus COVID-19 según un estudio

Según un estudio publicado en el Journal of Clinical Microbiology y realizado por investigadores de ARUP Laboratories y la Universidad de Utah, la saliva auto-recibida y los frotis nasales profundos realizados por profesionales de la salud serían efectivos al mismo nivel para la detección del SARS. -Coronavirus CoV-2. , el virus que desencadenó la ola pandémica COVID-19 en todo el mundo.
Según Julio Delgado, director de las ARUPs, sería «una de las comparaciones prospectivas más grandes» de las muestras para la detección de este virus jamás realizada.
Anteriormente se habían realizado estudios similares pero se habían trabajado con un número significativamente menor de pacientes en las muestras y, en cualquier caso, esos estudios también llegaron a las mismas conclusiones.
Los investigadores encontraron que la saliva puede ser una excelente opción, ya que las tasas de positividad detectadas con las muestras de saliva fueron aproximadamente las mismas que en las muestras nasofaríngeas.
“La recolección automatizada de saliva y el hisopo nasal pueden resolver muchos de los problemas de recursos y seguridad involucrados en las pruebas de diagnóstico del SARS-CoV-2”, explica Delgado.
Los autores del estudio también encontraron que aquellas muestras que se recolectan, siempre de manera autónoma, de la zona anterior de la nariz serían menos útiles que los hisopos nasales profundos para detectar el virus. Sin embargo, los mismos investigadores están llevando a cabo un nuevo estudio, aún no publicado, que se espera que concluya que la sensibilidad de la prueba del frotis nasal anterior puede mejorarse combinando esta muestra con otra recogida de la parte posterior de la garganta.
Ambos métodos (muestras recolectadas de la parte frontal de la nariz y de la parte posterior del agon) son menos invasivos que el frotis nasal o nasofaríngeo profundo.
Los investigadores, por tanto, están identificando diversas alternativas a los hisopos nasofaríngeos y el objetivo de este equipo de investigadores en particular es hacer que estas pruebas menos invasivas sean cada vez más eficientes y estén disponibles para hospitales e instalaciones sanitarias, como explica el propio Delgado.