Este ultrapotente motor eléctrico Koenigsegg de 335 CV sólo pesa 30 kg

El fabricante sueco de superdeportivos ha desarrollado un innovador motor eléctrico que combina potencia y par motor en un diseño supercompacto que sólo pesa 30 kg.

El motor eléctrico Quark de Koenigsegg es una impresionante demostración de ingeniería. Presume de una relación peso/potencia récord gracias a una nueva tecnología denominada «Flux Raxial». El fabricante anuncia 335 CV, una potencia máxima de 250 kW y 600 Nm de par. Todo esto se consigue con un peso total inferior a 30 kg gracias al uso de acero de calidad aeroespacial, fibra de carbono y refrigeración directa.

El término «raxial» es un neologismo derivado de la contracción de «radial» y «axial». El motor eléctrico de flujo radial utiliza un rotor móvil tubular que gira dentro de un estator fijo. En un motor eléctrico de flujo axial, el estator se encuentra entre dos rotores en forma de disco. La diferencia entre estas dos arquitecturas está en el flujo del flujo electromagnético. En el caso del motor de flujo radial, esto se traduce en una mayor densidad de potencia, mientras que el motor de flujo axial ofrece un mayor par.

El bloque Terrier combina dos motores Quark y un convertidor de seis fases. Koenigsegg

El motor Quark del Koenigsegg Gemera

Se dice que Koenigsegg ha conseguido combinar lo mejor de ambas tecnologías con su motor eléctrico Quark. Se integrará en el supercoche híbrido Gemera de 1.700 CV, que funciona con superetanol E85. Koenigsegg ha acoplado dos motores Quark mediante un convertidor de seis fases. Un bloque llamado «Terrier» que desarrolla un total de 670 CV.

Además del Gemera y otros modelos futuros, Koenigsegg también tiene previsto ofrecer su motor eléctrico Quark bajo licencia a otros fabricantes.