Los compuestos de fullereno ayudarán en la lucha contra el cáncer de pulmón
Un equipo de científicos del Centro Skoltech de Ciencia y Tecnología Energética, el Instituto de Problemas de Física Química de la Academia Rusa de Ciencias y la Universidad Nacional de Taiwán ha descubierto que los compuestos de fullereno pueden matar eficazmente las células de carcinoma pulmonar no microcítico y ha encontrado los mecanismos de su actividad antitumoral.
El cáncer de pulmón es una de las formas de cáncer más frecuentes y graves. Cada año se registran más de un millón de nuevos casos en todo el mundo y el 60 por ciento de ellos son mortales.
Alrededor del 85 por ciento de todos los casos de cáncer de pulmón son casos de carcinoma de pulmón no microcítico. Este tipo de tumor es difícil de tratar debido a la agresiva enfermedad metastásica (que se extiende a otros órganos y tejidos), las frecuentes recaídas (reaparición de la enfermedad) y la resistencia a los medicamentos antitumorales estándar.
Los medicamentos quimioterapéuticos existentes, agentes citostáticos, suprimen el desarrollo de las células cancerosas causando su muerte, pero al mismo tiempo son altamente tóxicos para las células sanas, lo que puede conducir a graves efectos secundarios.
El fullereno es una forma especial de carbono con moléculas que consisten en 60 átomos de carbono, que se parecen a un balón de fútbol. Para hacer que los fullerenos sean solubles en agua y en medios biológicos, los grupos funcionales polares están químicamente unidos a sus superficies.
Un grupo de científicos de Skoltech encabezados por el Profesor P. A. Troshin en colaboración con un equipo de la Universidad Nacional de Taiwán han descubierto que algunos de los compuestos de fullereno son tóxicos para las células de carcinoma de pulmón de células no pequeñas y causan su muerte. Al mismo tiempo, son prácticamente no tóxicos para las células sanas, lo que se demostró tanto en modelos celulares como en estudios con animales. «Los mecanismos que conducen a la muerte de las células cancerosas bajo la influencia de los derivados del fullereno han sido desconocidos hasta hace poco. Nuestros colegas taiwaneses, mientras estudiaban nuestros compuestos, lograron descubrir que al menos dos mecanismos están involucrados: la apoptosis y la autofagia. Es interesante saber que es la naturaleza de los grupos polares unidos a la molécula de fullereno lo que lanza uno u otro mecanismo en cada caso particular», dice Olga Kraevaya, estudiante de PG de Skoltech, coautora.
La actividad antitumoral de los derivados del fullereno tiene un gran potencial para el desarrollo de nuevos medicamentos eficaces para el tratamiento del carcinoma pulmonar no microcítico.