Los Cobots de Amazon ofrecen un vistazo al futuro

Cientos de robots anaranjados se acercan y se mueven de un lado a otro como si fueran coches de parachoques en miniatura, pero en lugar de chocar, están siguiendo un camino cuidadosamente trazado para transportar miles de artículos pedidos al gigante en línea Amazon.

Una joven vestida con un chaleco rojo de seguridad, con bolsas llenas de sensores y transmisores de radio en el cinturón y una tableta en la mano, se mueve a través de su complicada coreografía.

Este ballet de robots tiene lugar en el nuevo centro de cumplimiento de pedidos de Amazon que se inauguró en septiembre en Staten Island, Nueva York.

En un espacio de 80.000 metros cuadrados (855.000 pies cuadrados) lleno de los zumbidos de la maquinaria, el titán del comercio electrónico con sede en Seattle ha desplegado algunos de los instrumentos más avanzados en el campo en rápido crecimiento de los robots capaces de colaborar con los seres humanos.

El chaleco de alta tecnología, usado en los almacenes de Amazon desde el año pasado, es clave para toda la operación: permite a Deasahni Bernard, de 21 años de edad, entrar de forma segura en el área del robot, recoger un objeto que se ha caído de su anfitrión automatizado, por ejemplo, o comprobar si es necesario sustituir una batería.

Bernard sólo tiene que apretar un botón y los robots se detienen o frenan o reajustan su baile para acomodarla.

Una mujer usa una computadora para controlar robots en el centro de cumplimiento de Amazon de 855.000 pies cuadrados en Staten Island, uno de los cinco distritos de la ciudad de Nueva York, el 5 de febrero de 2019.

La Sinfonía humano – robot

Amazon ahora cuenta con más de 25 centros de robótica, los cuales, según el jefe de tecnología de Amazon Robotics Tye Brady, han cambiado la forma en que opera la compañía.

«Lo que antes tomaba más de un día ahora toma menos de una hora», dijo, explicando que pueden acomodar alrededor de 40 por ciento más de bienes dentro de la misma huella.

Para algunos, estos centros de cumplimiento, que han ayudado a cimentar la posición dominante de Amazon en las ventas en línea globales, son una ilustración perfecta del riesgo inminente de que los seres humanos sean expulsados de ciertas ecuaciones de negocios en favor de la inteligencia artificial.

Pero Brady argumenta que la colaboración entre robots y humanos en las instalaciones de Staten Island, que emplea a más de 2.000 personas, les ha dado una «hermosa ventaja» sobre la competencia.

Bernard, que era cajero de supermercado antes de empezar en Amazon, está de acuerdo.

«Esto me gusta mucho más que mis trabajos anteriores», le dijo a AFP, mientras Brady miraba con aprobación.

Tye Brady, tecnólogo jefe de Amazon Robotics se encuentra en el centro de cumplimiento de Amazon de 855.000 pies cuadrados en Staten Island, uno de los cinco distritos de la ciudad de Nueva York, el 5 de febrero de 2019.

¿Qué papel juegan los empleados de Amazon en lo que Brady llama la «sinfonía» humano-robot?

En Staten Island, además de los usuarios de chalecos tecnológicos como Bernard, hay «estibadores», «recogedores» y «empaquetadores» que respectivamente cargan productos, emparejan productos destinados a los mismos clientes y construyen cajas de envío, todo ello con la ayuda de pantallas y escáneres.

También te puede interesar :

Los Robots Colaborativos (Cobots) y su importancia en la industria moderna

En cada etapa, el objetivo es «ampliar las capacidades de la gente» para que los humanos puedan centrarse en la resolución de problemas e intervenir si es necesario, según Brady.

A la edad de 51 años, ha trabajado con robótica durante 33 años, anteriormente como ingeniero de naves espaciales para el MIT y en sistemas de aterrizaje lunar del Laboratorio Draper en Massachusetts.

Está convencido de que el uso de «robots colaborativos» es la clave para la futura productividad humana y el crecimiento del empleo.

Desde que Amazon apostó por la robótica con la adquisición en 2012 del fabricante de robots logísticos Kiva, las ganancias han sido indiscutibles, dice Brady.

Han creado 300.000 nuevos puestos de trabajo, con lo que el número total de empleados de Amazon en todo el mundo asciende a 645.000, sin contar los puestos de trabajo estacionales.

«Es un mito que la robótica y la automatización matan empleos, es sólo un mito», según Brady.

«Los datos no se pueden negar en esto: cuantos más robots agreguemos a nuestros centros de cumplimiento, más puestos de trabajo crearemos», dijo, sin mencionar el potencial de pérdida de puestos de trabajo en las tiendas tradicionales.

El modelo R2D2

Para Brady, el ejemplo ideal de colaboración entre humanos y robots es la relación entre «R2D2» y Luke Skywalker de «Star Wars».

Su asociación, en la que «R2D2» siempre está dispuesto a utilizar su capacidad de cálculo para sacar a la gente de situaciones desesperadas, «es un gran ejemplo de cómo los humanos y los robots pueden trabajar juntos», dijo.

Pero a pesar del entusiasmo de Brady por un futuro robótico, muchos sospechan de la tendencia – una cautela que se extiende al gigante corporativo, que este mes descartó los planes de alto perfil para una nueva sede en Nueva York ante las protestas locales.

Los intentos de los empleados de Amazon de sindicalizarse, en Staten Island y otros lugares, han sido rechazados con éxito por la empresa, lo que ha alimentado aún más las críticas.

En una rueda de prensa celebrada el mes pasado como parte de la campaña de sindicalización, un empleado de la instalación, Rashad Long, habló sobre lo que dijo que eran condiciones de trabajo insostenibles.

«No somos robots, somos seres humanos», dijo Long.

Compartir los beneficios

Muchos sospechan que la inversión de Amazon en centros de robótica apunta a automatizar las posiciones que actualmente ocupan los seres humanos.

Para Kevin Lynch, experto en robótica de la Universidad de Northwestern, cerca de Chicago, el desarrollo de robots colaborativos es «inevitable» y, de hecho, acabará con ciertos trabajos, como por ejemplo la fase final de embalaje en Amazon.

«También creo que se crearán otros puestos de trabajo», dijo. «Pero es más fácil predecir los empleos que se perderán que los empleos que se crearán.»

La robótica y la inteligencia artificial traen claros beneficios a la humanidad, en términos de nuestra salud, bienestar, felicidad y calidad de vida», dijo Lynch, quien cree que las políticas públicas tienen un papel clave para asegurar que esos beneficios sean compartidos, y que la robótica y la IA no agudizan la desigualdad económica.

«El crecimiento de la robótica y la IA es inevitable», dijo. «La verdadera pregunta es, ¿cómo nos preparamos para nuestro futuro con robots?»