Los científicos no se ponen de acuerdo sobre lo abultado que es el universo…

La nueva dimensión muestra que el universo es más suave de lo que se pensaba anteriormente», escribe sciencenews.org en referencia a arXiv.org.

Esta discrepancia puede indicar una falta de comprensión del cosmos por parte de los científicos.

Para determinar la «bultosidad» cósmica, es decir, cuán uniformemente distribuidos están los objetos del universo, los investigadores estudiaron la orientación de 21 millones de galaxias en el Observatorio del Paranál en Chile. Cuando la luz de estas galaxias fluye a través del universo, su trayectoria es curvada por objetos masivos, un fenómeno llamado lente gravitacional. Este lente hace que las formas alargadas de las galaxias parezcan ligeramente alineadas en vez de orientadas al azar.

Combinada con datos adicionales de otros estudios del cielo, esta comparación proporciona una estimación cuantitativa de cuánta materia en el universo está agrupada. Los investigadores encontraron que el universo es aproximadamente un 10 por ciento más homogéneo o suave de lo que se predijo a partir de la luz liberada inmediatamente después del Big Bang – el fondo cósmico de microondas. Los resultados anteriores habían insinuado un desajuste, pero una nueva dimensión confirmó que este desajuste no era accidental.

Si las mediciones son correctas, el desajuste puede indicar una brecha en el modelo cosmológico estándar, una teoría que describe cómo el universo ha cambiado con el tiempo.

«Es una especie de misterio», dice el cosmólogo Hendrik Hildebrandt de la Universidad del Ruhr de Bochum en Alemania, co-autor del estudio. -[El universo] sólo nos dice, ‘Eres estúpido y lo has medido mal’ o ‘¡Oye, soy más duro de lo que pensabas!’.