Las gotas de jugo de plantas contienen nutrientes de insectos
Según un estudio realizado por científicos de la Universidad de Rutgers (EE.UU.), pequeñas gotas acuosas en los bordes de las hojas del arbusto de arándanos contienen proteínas y carbohidratos esenciales para muchos insectos, entre ellos las abejas, las avispas y las moscas. Estas gotas pueden desempeñar un papel importante para los insectos en los ecosistemas agrícolas y naturales, dijo la oficina de prensa de la universidad. Los resultados se publicaron en la revista Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences.
«Nuestro estudio muestra por primera vez que el producto de la ‘guttación’ – un líquido del jugo de la planta que se libera en los bordes y extremos de las hojas – es una fuente rica en nutrientes de alimento para los insectos», dijo el autor principal César Rodríguez-Saona, profesor de entomología en la Escuela de Ciencias Ambientales y Biológicas de la Universidad de Rutgers.
Muchos insectos, como las abejas, las avispas y las moscas, beben pequeñas gotas que se forman en las plantas por la noche en la alta humedad del suelo, y los biólogos las consideraban sólo como una fuente de agua para los insectos. Pero según los autores, estas gotitas son ricas en carbohidratos y contienen proteínas, que son esenciales para muchas especies de insectos.
En un experimento realizado en campos de arándanos, insectos con tres dietas diferentes (insecto herbívoro, parásito y depredador) aumentaron su capacidad de supervivencia y se multiplicaron al alimentarse de las gotas de las plantas a lo largo de su vida adulta.
Las gotas también aparecieron en los campos de arándanos a lo largo de la temporada, y durante este tiempo – probablemente gracias a las gotas de nutrientes – se duplicó el número de insectos beneficiosos – avispas parásitas y depredadores – que protegen a las plantas de las plagas.
«Estos datos son importantes para la conservación de los insectos benéficos porque los insectos pueden encontrar y alimentarse de gotitas cuando carecen de polen, néctar, huésped o presa», dijo Rodríguez-Saona.