La sonda OSIRIS-REx de la NASA aterriza en el asteroide Bennu para recolectar muestras
La nave espacial OSIRIS-REx de la NASA aterrizó en el asteroide Bennu. Esta es la primera vez que una sonda de la NASA ha intentado capturar muestras de la superficie de un asteroide. Estas muestras luego deben ser transportadas a la Tierra y analizadas aquí para comprender el origen de la materia que forma este asteroide y así obtener pistas vitales sobre las primeras etapas de la formación del propio sistema solar.
Como revela Dante Lauretta, uno de los investigadores de la Universidad de Arizona que trabaja en el proyecto OSIRIS-REx, la operación habría tenido éxito. De hecho, el objetivo era recolectar al menos sesenta gramos de material de la superficie del asteroide, principalmente polvo y grava, y parece que la aproximación ha tenido éxito.
Usemos la palabra «parece» ya que se necesitarán varios días para entender si la nave, que acaba de atracar en la superficie del asteroide, ha logrado mediante su particular instrumentación realizar la delicada operación de recolectar la materia de la misma superficie.
Si la sonda no ha recogido una cantidad suficiente de materiales, los técnicos pueden hacer dos intentos más si es necesario.
En cualquier caso, el administrador de la NASA Jim Bridenstine ya ha proclamado esta misión como algo extraordinario para la NASA que «demuestra cómo un equipo increíble de todo el país se ha unido y perseverado a través de desafíos increíbles para expandir los límites del conocimiento».
Investigadores de ingenieros están siendo testigos de los intentos de la sonda de recolectar las fatídicas muestras del Centro de Operaciones Espaciales Lockheed Martin, Littleton, Colorado.
La misión, que costó 800 millones de dólares, vio el lanzamiento de la sonda en septiembre de 2016. La primera aproximación al asteroide Bennu, una pieza de roca de superficie rugosa de unos 500 metros de ancho, tuvo lugar en diciembre de 2018. Desde entonces, la nave espacial ha sido analizando la superficie del asteroide, mapeándolo y adquiriendo varios datos.
Hoy fue el primer acercamiento directo a la superficie. El aterrizaje tuvo lugar dentro de un pequeño cráter que los mismos científicos han llamado Nightingale.
Eligieron esta ubicación como un aterrizaje porque el material de la superficie parece bastante nuevo y está compuesto de polvos de grano más fino que no parecen haber estado expuestos a mucho espacio profundo. En cualquier caso, el aterrizaje fue muy difícil ya que este cráter se caracteriza por obstáculos de diversos tipos y, en cualquier caso, tal aterrizaje ya puede considerarse como un objetivo muy difícil que se ha logrado.
Recordemos que el asteroide se encuentra actualmente a una distancia de 320 millones de kilómetros de la Tierra y que en cualquier caso se trata de un objeto que se desplaza a una determinada velocidad. Por tanto, lanzar un objeto desde la Tierra y poder hacer que aterrice sobre otro pequeño objeto a tal distancia y a tal velocidad por sí solo representa un objetivo que muestra el notable progreso tecnológico alcanzado por el hombre.