La NASA le pagará hasta 25.000 dólares por el suelo lunar

La NASA ha anunciado que está buscando empresas privadas para ir a la Luna y recoger el polvo y las rocas de la superficie y traerlas de vuelta a la Tierra.
La agencia espacial americana compraría entonces las muestras lunares en cantidades entre 50 y 500 gramos por entre 15.000 y 25.000 dólares.
El administrador de la NASA, Jim Bridenstine, anunció el jueves que la recolección de material lunar formaría parte de un programa de desarrollo tecnológico que ayudaría a los astronautas a «vivir de la tierra» para misiones tripuladas en el futuro a la luna o a otro lugar.
Bridenstine escribió que la agencia «está comprando suelo lunar de un proveedor comercial. Es hora de establecer la certeza normativa para extraer y comercializar los recursos espaciales».
La colección es parte del programa de exploración lunar Artemis de la NASA establecido el año pasado para que los astronautas estadounidenses, incluyendo la primera mujer y el siguiente hombre, aterricen en la luna para el 2024.
Anuncio
El organismo ha indicado que las misiones más lejanas, a Marte por ejemplo, requerirán el uso de recursos minados localmente.
«Usaremos lo que aprendamos en la Luna y alrededor de ella para dar el siguiente gran salto: enviar astronautas a Marte», escribió Bridenstine.
En un blog, Bridenstine dijo que el esfuerzo cumpliría con el Tratado del Espacio Exterior de 1967, que dice que ningún país puede reclamar soberanamente la luna u otros cuerpos celestes de la misma manera que el continente antártico está fuera de los límites de la conquista territorial.
En mayo, la NASA reveló un marco legal que regiría el comportamiento de los países y empresas en el espacio y en la luna. El marco legal, conocido como los Acuerdos de Artemisa, incluye la creación de «zonas de seguridad» alrededor de los sitios donde la minería y la exploración tendrían lugar en la superficie lunar.
El principal administrador de la NASA también dijo en un foro celebrado por la Fundación Mundo Seguro que las políticas que regirán la minería de los cuerpos celestes serán muy similares a las que existen actualmente para los océanos del mundo.
«Creemos que podemos extraer y utilizar los recursos de la luna, al igual que podemos extraer y utilizar el atún del océano», dijo, sin referirse a la sobrepesca y la contaminación que está destruyendo rápidamente las poblaciones de peces en muchas regiones.
Sin embargo, a diferencia de la pesca, las empresas mineras celestiales participantes estarían obligadas a proporcionar imágenes del material y del lugar de donde se recuperó.
La NASA ya tiene un programa separado para contratar empresas que vuelen los experimentos científicos y la carga a la luna antes de un aterrizaje humano. Entre ellas se encuentran Astrobotic, SpaceX, Blue Origin, Sierra Nevada Corp y Lockheed Martin.
Bridenstine dijo que anticipó que algunos de ellos también podrían estar interesados en la minería lunar.
Casey Dreier, defensor principal y asesor principal de política espacial de la Sociedad Planetaria, escribió en Twitter que la importancia del anuncio de la NASA «no es tanto el incentivo financiero (que es minúsculo) como el establecimiento del precedente legal de que las empresas privadas pueden recoger y vender materiales celestes (con la bendición explícita de la NASA/Gobierno de los Estados Unidos)».