La estructura Maya más grande jamas encontrada ha sido descubierta en México

Esta es la mayor estructura maya jamás descubierta en México, cerca de la frontera noroeste de Guatemala, cerca de Aguada Fénix.

Los restos, completamente ocultos bajo la superficie, están relacionados con una enorme plataforma construida hace 3000 años que a su vez soportaba una serie de varias otras estructuras incluyendo una pirámide de unos cuatro metros.

Los restos fueron objeto de un estudio publicado hoy en Nature. Se encontraron en la llamada «Llanura Maya», región en la que se cree que ha comenzado a surgir la civilización homónima.

El descubrimiento, realizado gracias a varias nuevas tecnologías, entre ellas el escaneado láser y el lidar de los aviones en vuelo, fue llevado a cabo por un equipo internacional dirigido por Takeshi Inomata y Daniela Triadan, profesores de antropología de la Universidad de Arizona.

Toda la plataforma, como muestra la datación por radiocarbono, debería haber sido construida entre el 1000 y el 800 AC. Además de ser la más grande creada por los Mayas jamás identificada, la estructura entera es por lo tanto también una de las más antiguas entre las descubiertas.

Nunca antes se había identificado porque es una estructura mayormente plana y muy amplia, algo que se ha fusionado muy bien durante siglos con el paisaje natural circundante.

Sin embargo, con los escaneos del Lidar desde arriba, los investigadores notaron la presencia de una estructura con una forma muy bien planeada y circunscrita, como el mismo Inomata explica.

Es un descubrimiento que, entre otras cosas, contrasta con el pensamiento tradicional de que la civilización maya se habría desarrollado gradualmente con pequeñas aldeas y pequeñas comunidades que comenzaron a agregarse entre el 1000 y el 350 a.C.


Sin embargo, esta gran meseta artificial con sus grandes caminos elevados sugiere que fue construida para ser usada por mucha gente y no por una pequeña comunidad.

Además, dada la falta de esculturas de piedra creadas en honor a reyes o personas importantes, incluyendo las tradicionales cabezas colosales y tronos mayas, encontradas en otros lugares, los investigadores creen que, al menos durante su primer período, había menos desigualdad social en la sociedad maya.

«Durante los períodos posteriores, hubo poderosos gobernantes y sistemas administrativos a través de los cuales se ordenaba a la gente hacer trabajos. Pero este sitio data de mucho antes y no vemos evidencia de la presencia de poderosas elites. Pensamos que es más bien el resultado de un trabajo común», explica Inomata.