Investigadores australianos desarrollan un «dron pandémico» para detectar el coronavirus

Ya conocemos el papel que los drones desempeñaron en China en el punto álgido de la pandemia de coronavirus, ya sea repartiendo medicamentos, desinfectando las calles o amonestando a los pocos transeúntes que no llevaban máscaras o rompiendo las normas de contención. Después de haber sido burlada en Occidente, la tecnología se está utilizando ahora en varios países europeos duramente golpeados por el Covid-19, empezando por Francia y España. Si, una vez más, se utilizan drones para vigilar el cumplimiento de las medidas de contención, los investigadores de la Universidad de Australia Meridional planean ir aún más lejos creando un «dron pandémico».
Desarrollado conjuntamente con la empresa canadiense Draganfly, el dispositivo estará equipado con sensores y cámaras, junto con un software de análisis de imágenes para medir la temperatura, el ritmo cardíaco y el ritmo respiratorio de grupos de personas en la calle, en oficinas, aeropuertos, cruceros y hogares de ancianos. El UAV incluso podrá detectar a las personas que estornudan y tosen, dicen los líderes del proyecto. «Puede que no detecte todos los casos, pero podría ser una herramienta fiable para detectar la presencia de la enfermedad en un lugar o en un grupo de personas», dice el profesor Javaan Chahl, que dirige el proyecto en la universidad.

Se está considerando la comercialización
En 2017, este último se hizo famoso por desarrollar algoritmos de procesamiento de imágenes capaces de determinar el ritmo cardíaco de una persona a partir de imágenes filmadas por un dron. Desde entonces, ha perfeccionado y ampliado esta tecnología, asegurando que los drones puedan ahora medir la frecuencia cardíaca y respiratoria en un radio de 5 a 10 metros alrededor de las personas a una distancia máxima de 50 metros.
Originalmente, el dispositivo estaba destinado a vigilar las zonas de guerra, los desastres naturales y los bebés prematuros en incubadoras. «Es sorprendente que ahora sea necesario utilizarlo inmediatamente para ayudar a salvar vidas en el mayor desastre sanitario que el mundo ha visto en los últimos 100 años», dice el profesor Chahl.
Draganfly dice que quiere comercializar estos drones detectores de coronavirus a las autoridades gubernamentales y sanitarias, así como a empresas privadas. No se ha dado ninguna fecha para su eventual puesta en marcha.