Descripción de Carrera : Ingenieros en biotecnológica
¿Qué es la ingeniería biotecnológica?
La ingeniería biotecnológica es un programa de licenciatura en ciencias aplicadas que amalgama los hechos de las ciencias biológicas y la tecnología. Este estudio utiliza los procesos biológicos que incluyen el estudio de los microorganismos o el conocimiento de los antibióticos y además los implementa en varios propósitos industriales.
La creación de soluciones biológicas para los millones de problemas que existen es todo un día de trabajo para los ingenieros de biotecnología. Ya sea en medicina, agricultura, tecnología celular o de semillas, la ingeniería biotecnológica es el lugar donde se sueñan estas soluciones. Como en la mayoría de las carreras interesantes, es extremadamente competitiva, pero si tienes una pasión genuina por ella, ¡sigue leyendo!
Usar la biología para curar enfermedades que amenazan a los humanos, evitar que los cultivos perezcan y salvar a las especies de enfermedades debilitantes es parte del juego para los ingenieros biotecnológicos. Sin estas personas, muchas de las enfermedades del mundo seguirían siendo intratables y nuestro ridículamente fácil acceso a los alimentos frescos se vería ciertamente reducido, tal vez drásticamente. Al descubrir y aplicar nuevos productos biotecnológicos a los problemas a los que nos enfrentamos, estos ingenieros ayudan a mejorar nuestras vidas día a día.
¿Dónde y en qué trabajan los ingenieros de biotecnología?
Las grandes empresas farmacéuticas son las que ofrecen más oportunidades de trabajo; sin embargo, hay cervecerías, servicios de salud, departamentos de medio ambiente y muchos otros productores de medicamentos que requieren ingenieros en biotecnología.
Todas las ocupaciones, sin embargo, están fuertemente centradas en la investigación y el desarrollo. Esto implica explorar formas de mejorar los productos actuales y descubrir otros nuevos e incluso más progresistas también. Las empresas más grandes suelen gastar literalmente miles de millones de libras en la búsqueda de la creación de un medicamento para resolver un problema particular. Los laboratorios de las universidades también invierten mucho en la búsqueda de soluciones a algunos de los mayores problemas que enfrentamos.
Su objetivo como ingeniero en biotecnología es aprovechar los sistemas biológicos como una forma de producir nuevos productos. Necesitarás entrar en el meollo de cómo ocurren los procesos biológicos y encontrar formas de adaptar, alterar, cambiar y controlar su funcionamiento.
¿Cómo me meto en la ingeniería biotecnológica?
Así que si la ingeniería biotecnológica suena como lo correcto para ti, la pregunta es: ¿cómo te metes en ella? Bueno, la ruta más común es a través de la universidad y el estudio de un tema relacionado, como la biología o la ingeniería biotecnológica.
Pero eso no es exclusivo. Puedes optar por tomar un Diploma de Estudios Superiores y seguir la ruta de entrenamiento basado en el trabajo, o alternativamente puedes saltar a un aprendizaje. De cualquier manera, necesitarás tener una pasión por la ciencia, particularmente la biología, así como la paciencia y la persistencia para tener éxito. El «ensayo y error» a menudo puede ser la llamada del día, por lo que la capacidad de arar es crucial.
Además, este subsector no está estrictamente reservado a los ingenieros. Se necesitan técnicos, operarios y gerentes para garantizar que los departamentos de investigación e ingeniería de las grandes empresas farmacéuticas o los laboratorios universitarios funcionen sin problemas y de manera eficiente.
¿Le gustaría encontrar soluciones altamente técnicas e innovadoras para algunos de los problemas más acuciantes del mundo? ¿Te ves curando el cáncer algún día? Si es así, entonces solicita unos cuantos trabajos de ingeniería biotecnológica para comenzar tu emocionante carrera en esta industria!
Habilidades necesarias para los ingenieros de biotecnología
Los ingenieros en biotecnología tienden a trabajar con una amplia gama de profesionales médicos, técnicos y administrativos. Las habilidades clave incluyen:
- El cultivo de tejidos es una de las técnicas más utilizadas en cualquier laboratorio de investigación biológica o biomédica. Si estás buscando un puesto o trabajo, el cultivo de tejidos será una habilidad biotecnológica muy valiosa.
- La PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) es una técnica que se utiliza para hacer muchas copias de una región específica del ADN in vitro.
- La electroforesis en gel es otra técnica ampliamente utilizada en la biología molecular, la bioquímica, la genética y la biotecnología moderna.
- La inmunotransferencia (Western blot), también conocida como inmunotransferencia de proteínas, es una técnica de biología molecular popular para la detección y el análisis de proteínas basada en su capacidad de unirse a anticuerpos específicos.
- ELISA (ensayo inmunoenzimático) es un formato popular de ensayo bioquímico analítico de tipo «wet-lab» que utiliza un inmunoensayo enzimático en fase sólida (EIA) para detectar la presencia de una sustancia, normalmente un antígeno (péptidos, proteínas, anticuerpos y hormonas), en una muestra líquida o una muestra húmeda.
- La clonación molecular o simplemente la clonación de genes es una técnica de biología molecular que se utiliza para ensamblar moléculas de ADN recombinante y dirigir su replicación dentro de los organismos huéspedes.
- La citometría de flujo es una técnica basada en láser o impedancia que se utiliza en el recuento de células, la clasificación de células, la detección de biomarcadores y la ingeniería de proteínas, mediante la suspensión de células en un flujo de líquido y su paso por un aparato de detección electrónico.
- La espectrometría de masas (EM) es una técnica analítica que ioniza especies químicas y clasifica los iones en función de su relación masa-carga.
- La microscopía confocal es una técnica de imágenes ópticas para aumentar la resolución óptica y el contraste de una micrografía mediante la adición de un orificio espacial situado en el plano confocal de la lente para eliminar la luz desenfocada.
- Los ensayos basados en células son sumamente útiles para estudiar los mecanismos celulares en un contexto biológico.
- Aparte de las técnicas de laboratorio húmedo, el análisis de datos mediante métodos estadísticos y programas informáticos adecuados es muy importante en la biotecnología y la investigación médica.