Inclusividad en el cine: 3 Programas Protagonizados por Actores Transgénero
En la industria del entretenimiento la inclusión siempre ha sido causa de polémica y el cine ha sido asociado a estereotipos que han llamado la atención especialmente de la comunidad LGBTQ, por su escaza representación dentro del séptimo arte. Sin embargo, aunque aun es baja, la inclusión en el cine ha aumentado encontrándose personajes trans que no solo representan un papel, también reflejan una nueva realidad y una sociedad diferente, a continuación, te contamos más al respecto.
Cambios en la sociedad y cómo las películas reflejan la nueva realidad
Cada vez la sociedad se muestra más receptivas a diferentes formas de pensar, gustos e intereses y esto se ve representado en las nuevas historias del cine. No es lo mismo ver una película de los años 50’s que una de la actualidad, a pesar de que representen historias ficticias ambas reflejan las realidades del momento.
Las minorías son más tomadas en cuenta en la sociedad y una de ellas es la comunidad trans que ha ganado notiriedad, no solo en el cine, incluso encontrar pareja es mucho más simple con opciones como páginas para contactos con travestis que proporcionan un ambiente seguro y libre de prejuicios donde pueden tener citas sin ser juzgados y vivir el amor libremente.
Esta representación de amor libre ha llegado a la pantalla y uno de los principales cambios que resaltan hoy en las películas es la diversidad e inclusión dentro de sus personajes de las minorías rezagas como la comunidad transexual. Aunque aún es escasa y queda mucho camino por recorrer se estima que cada vez sean más los personajes trans y los actores trans que cuenten una historia en la gran pantalla.
Shows con personajes trans representados por actores transgénero
Los personajes trans cada vez tienen más presencia en el cine y la televisión y de acuerdo al Observatorio de la Diversidad en los Medios Audiovisuales (ODA), la representación de la comunidad LGBTQ ha tenido un crecimiento del 7,1% al 9,3%, siendo las plataformas streaming protagonista, al abrir caminos con programas inclusivos que han tenido una gran receptividad por parte de la audiencia y la crítica. Destacan 3 shows con personajes trans que han sido representados por actores transgéneros:
Euphoria
Esta serie de HBO, deja de lados los estereotipos de las series de adolescentes como The OC y se dirige a una audiencia que cada vez se identifica menos con los ideales heteronormativos. Dentro de ella una de las actrices que ha dado de que hablar es Hunter Schafer, no solo por su poderosa actuación, también por ser una de las pocas actrices y modelos trans en un papel principal y a su vez representando a un personaje trans.
Schafer, da vida a Jules Vaughn una chica transgénero que lucha por el amor y la aceptación en un nuevo pueblo y escuela. La actriz comparte muchas cualidades con su personaje, otorgando una representación realista que la ha convertido en un icono que ha logrado romper con las etiquetas.
Orange is the New Black
Laverne Cox tomó la pantalla representando a Sophia Burset y destaca por ser la primera vez que un personaje transgénero en la televisión es representado por una persona que también es trans en la vida real.
Cox interpreta a una reclusa que se encuentra encerrada por haber cometido fraude con tarjetas de crédito para costear sus operaciones de cambio de género. En el desarrollo de su personaje muestra cómo debe lidiar con problemas familiares, conflictos internos y su transición de hombre a mujer, logrando un personaje empático con el que muchos se identifican y que permite a la comunidad trans ver sus historias representadas por personas como ellos.
Pose
Esta es una de las series LGBTQ más populares y mayor una representación de la comunidad trans desde su escritora y directora trans Janet Mock hasta sus actrices principales que, no solo interpretan personajes trans en la pantalla, también pertenecen a esta comunidad en la vida real.
Michaela Jaé Rodriguez, Indya Moore y Dominique Jackson, interpretan a Blanca Rodríguez, Ángel y Elektra Abundance respectivamente, al igual que Hailie Sahar y Angelica Ross dan vida a Lulu y Candy Abundance, todas mujeres trans que interpretan otras mujeres trans en la serie. Con ello, el productor Ryan Murphy busco una actuación realista con personas que entendieran en carne propia lo que vivían los personajes de su historia y logrando que M J Rodriguez se convirtiera en la primera mujer trans en ganar un globo de oro.
La sociedad esta cambiando y junto con ella lo hace el cine y la televisión que refleja las nuevas realidades y pensamientos no solo en los personajes e sus historias, también en quienes los interpretan.