Fumar está relacionado con las formas más severas del Coronavirus

Hay una correlación entre el humo del cigarrillo y las formas más agresivas del Coronavirus. Así lo confirma un prestigioso estudio realizado en la Universidad de Columbia Británica y en el Hospital St. Paul de Vancouver (Canadá), en el que se muestra que los fumadores y las personas que padecen la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) suelen tener altos niveles de una molécula llamada «enzima de conversión de angiotensina II» (ACE-2), ya reconocida como un punto de acceso que permite que el Covid-19 entre en las células pulmonares y cause infección.

Por lo tanto, este nuevo estudio refuerza la hipótesis de que existe un fuerte vínculo entre el tabaquismo y las consecuencias más graves de la infección por el Coronavirus. El trabajo se ha publicado en el European Respiratory Journal. Aunque es muy difícil de hacer, una buena manera de protegerse de las formas más peligrosas de Covid-19 es dejar de fumar. El estudio también parece ir en esta dirección: los niveles de ACE-2 en los ex fumadores son, de hecho, mucho más bajos que los presentes en los fumadores actuales.

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica está de hecho vinculada al humo del cigarrillo: causa un daño irreversible en las vías respiratorias, asociado a un estado de inflamación del tejido pulmonar. Las consecuencias son dificultades respiratorias más o menos graves. Las pruebas se realizaron estudiando muestras tomadas de los pulmones de 21 pacientes con EPOC y otras tantas personas sanas, y midiendo el nivel de ACE-2. Las conclusiones confirmaron que los niveles de ACE-2 son particularmente altos en los fumadores, y más bajos en los que nunca han consumido o han dejado de hacerlo.

«Los datos que vemos en China sugieren que los pacientes con EPOC tienen un mayor riesgo de tener peores resultados con el Covid-19. Hemos especulado que esto se debe a los altos niveles de ACE-2 en las vías respiratorias, lo que tal vez podría facilitar la entrada del virus y el desarrollo de la infección», confirma la autora del estudio, Janice Leung.

«Los pacientes con EPOC deben cumplir estrictamente con el distanciamiento social recomendado y la higiene de las manos para prevenir la infección», concluyó Leung. Sin embargo, encontramos que los ex fumadores tienen niveles similares de ACE-2 que los que nunca han encendido un cigarrillo. Esto sugiere que nunca ha habido un mejor momento para dejar de fumar, incluso para protegerse del Covid-19″.