En Android, la realidad aumentada permite mostrar los límites de la distancia física
Google acaba de lanzar Sodar, una nueva aplicación web para ayudar a los usuarios a respetar la distancia física. La empresa utiliza la realidad aumentada para mostrar un círculo de dos metros alrededor del smartphone en el suelo.
El distanciamiento físico es uno de los varios gestos de barrera puestos para limitar la propagación del Covid-19. Algunos países, entre ellos Francia, recomiendan una distancia de al menos un metro entre dos personas, mientras que otros recomiendan dos metros. Para ayudar a evaluar esta distancia, Google ha lanzado Sodar, una herramienta basada en la realidad aumentada.
El sodar es un experimento de Google que muestra la distancia de dos metros alrededor del usuario. Concretamente, Google se basa en WebXR, una interfaz de programación de aplicaciones (API) para la realidad virtual y la realidad aumentada. Está integrado en su navegador Chrome, y permite lanzar una sesión de realidad aumentada directamente desde una página web.
Una herramienta accesible desde una simple página web
Al ser una aplicación web, Sodar no requiere ninguna instalación. Para probar esta herramienta, sólo tienes que ir a sodar.withgoogle.com en el navegador Chrome en un dispositivo Android compatible. Luego validar las autorizaciones para la cámara y la realidad aumentada. Finalmente, apunta el dispositivo hacia el suelo para calibrarlo, y después de unos momentos Sodar dibujará un círculo de dos metros de diámetro a tu alrededor.
Sodar sólo funciona con un teléfono inteligente o una tableta Android. Google también especifica que algunos dispositivos no serían compatibles, sin dar más detalles. Dado que la herramienta se presenta como un experimento, podría evolucionar rápidamente para incluir más dispositivos o nuevas características.