| | |

El rol de la inteligencia artificial y el Cloud gaming en la industria de los videojuegos

La Inteligencia Artificial (IA) y el Cloud Gaming han llegado a la industria de videojuegos para quedarse. Su facilidad de uso y mejora notable en el hardware del usuario ha permitido que las empresas más grandes del sector creen sus propios servidores para una óptima experiencia de juego donde el uso de memoria se reduce considerablemente, evitando los temidos lags.

En la industria mundial de entretenimiento, el mundo gamer ocupa un 10 % del mercado total o el equivalente a 180 mil millones de dólares, datos provenientes del instituto de investigación de videojuegos, Newzoo. Al acaparar una décima parte, es más que obvio el motivo existente de las grandes compañías por innovar y llegar a más público.

El cloud gaming o la experiencia de jugar en la nube

Como su nombre lo dice, el cloud gaming es la capacidad de jugar en la nube. Esto quiere decir que los gamer pueden acceder a títulos, disfrutar de excelentes gráficos y acceder a partidas multijugador sin tener descargado el videojuego en cuestión desde el disco duro. Esto brinda un respiro al hardware al no tener que soportar peso extra en su memoria al momento de procesar el juego.

Mediante la conexión de servidores a través de una infraestructura híbrida en la nube permite una transferencia de datos optimizada, creando una atmósfera mejorada de alto rendimiento con una latencia mínima que evita el lag o un nivel de latencia elevado.

Microsoft es una de las primeras empresas que está aplicando el Cloud Gaming en sus consolas con el Xbox Cloud Gaming en versión Beta a través de su tienda de aplicaciones, que gracias a la fusión con la inteligencia artificial, podrá recoger información crucial como el tiempo de respuesta del joystick, tenga conexión inalámbrica o USB, asimismo con el estado de red y la opción de invitar a otros jugadores que juegan desde la nube.

NVIDIA es otro gigante que también ha lanzado su versión beta o prueba a través de GeForce Now, sin embargo cuenta con una limitación de compra, pues solo permite jugar a través de la nube los títulos anteriormente comprados de forma tradicional.

Google también lanzó su servicio de juegos por streaming llamado “Google Stadia”, una plataforma virtual donde los usuarios pueden disfrutar de títulos en 4K y a 60 FPS. Según la información brindada por la compañía, se espera doblar el límite de estas dos características en un futuro.