El impacto del COVID-19 en los negocios internacionales
El clima económico tras el paso de COVID-19 está creando nuevos retos para el crecimiento internacional. Para comprender el impacto de la pandemia, Globalization Partners y CFO Research encuestaron a directores financieros de organizaciones con planes de expansión internacional e ingresos de más de 100 millones de dólares. Esto es lo que encontramos:
Las empresas con planes de expansión no se desaniman. La mayoría de los directores financieros encuestados no se han dejado intimidar por el impacto de COVID-19 y continúan con sus planes de expansión internacional. El 45 por ciento de los encuestados o bien se están expandiendo a nivel mundial o sólo están retrasando ligeramente sus planes en el próximo año. Otro 9% tiene la intención de expandirse en un año o más.
Después de América del Norte, la región de Asia y el Pacífico (excluida China) es la región que más a menudo se identifica como el lugar para las operaciones nuevas o ampliadas. La captura de la cuota de mercado fue la razón más citada para la expansión en estas regiones específicas, seguida del deseo de ampliar las ventas, diversificar las inversiones y adquirir los mejores talentos.
COVID-19 está acelerando el cambio. COVID- 19 está acelerando el ritmo del cambio en las organizaciones de todo el mundo; el 83% de los encuestados dijeron que ahora miran al modelo de fuerza laboral global y remota como una solución a los cambios provocados por la pandemia.
El trabajo a distancia se ha convertido en una característica definitoria de la crisis, ya que muchas empresas permiten que los empleados trabajen desde sus casas de forma permanente. Empresas como Twitter, Facebook y otras han asumido compromisos a largo plazo con el teletrabajo, mientras que otras como Amazon, Google y Salesforce están permitiendo que los empleados trabajen desde sus casas hasta el año 2021.
La salud y la seguridad de los empleados es una prioridad máxima. La salud y la seguridad de los empleados es una de las principales preocupaciones de los directores financieros centrados en la expansión mundial. Los encuestados lo citaron casi el doble que los otros temas principales, incluyendo nuevas estrategias empresariales, aumento de los ingresos y reducción de los costes organizativos.
Los terceros, los bancos y las nóminas son algunos de los mayores desafíos. En cuanto a otros obstáculos al crecimiento, el 83% de los ejecutivos expresaron su preocupación por la gestión de terceros y de las partes interesadas en un entorno extranjero durante la expansión de los negocios. Al 74% de los encuestados les preocupa trabajar con bancos extranjeros y gestionar la nómina de empleados internacionales.
El uso de métodos tradicionales para la expansión internacional es un proceso lento. Según la encuesta, el 86% de los directores financieros dicen que se prevé que su expansión mundial dure por lo menos cinco meses. Eso incluye al 42% que dice que podría tomar más de un año. No es sorprendente que los encuestados digan que dedicar recursos a las operaciones globales era la principal preocupación para planificar la expansión internacional.
Para evitar las dificultades asociadas a la expansión global, muchas empresas están optando ahora por utilizar un Registro de Empleador Global para establecer nuevos equipos internacionales y generar ingresos en cuestión de días. Esto alivia la complejidad, facilitando el cumplimiento de objetivos empresariales ambiciosos y la reproducción del éxito en nuevos países.
Estamos comprobando que muchas empresas siguen siendo optimistas y están decididas a que la perturbación causada por COVID-19 no se interponga en el camino de las oportunidades que ofrece la expansión internacional. Si bien la capacidad de recuperación es una cualidad «imprescindible» para cualquier empresa, la innovación impulsará la recuperación y la prosperidad en las economías posteriores a COVID-19. Esto se debe a la identificación de los lugares en los que el cambio -y sí, incluso la expansión a nuevas geografías- puede tener el mayor impacto positivo.