Los diferentes escenarios de la propagación del Covid-19

El Covid-19 es una neumopatía respiratoria emergente para la que todavía no existe un tratamiento preventivo o curativo capaz de evitar la propagación del coronavirus en su origen. La única forma de limitar el número de casos es establecer medidas restrictivas o barreras a escala nacional. Esto es lo que hemos estado experimentando durante las últimas semanas.

¿Son realmente eficaces estas medidas? ¿Cómo están dando forma a la evolución de la epidemia de Covid-19?

Un estudio, publicado previamente en MedRvix y realizado por la Universidad de Southampton (Inglaterra), creó varios escenarios informáticos en los que se aplicaron medidas restrictivas en diferentes marcos temporales en China. Sus resultados sugieren que las restricciones actuales han reducido el número potencial de casos en el país en un 66%, pero si se hubiera actuado incluso antes, el número de casos habría sido mucho menor.

Actuar rápidamente para detener la propagación del coronavirus

El modelo informático se centra en China y en la ciudad de Wuhan, lugar de nacimiento de la epidemia de Covid-19. Este modelo tiene en cuenta el desplazamiento de la población gracias a los datos de localización casi en tiempo real recogidos por el sitio web de Baidu, el tercer sitio web más visitado de China. Los científicos han estimado el número de casos probados de Covid-19 en su simulación y lo han cruzado con los datos diarios publicados por las autoridades.

Al 29 de febrero, el modelo estimaba el número de casos en 114.325 (rango intercuartil 76.776-164.576), mientras que el recuento oficial era de 79.300 casos confirmados en China. A continuación, los científicos simularon la aplicación de medidas de barrera, como la prohibición de viajar, las pruebas y el aislamiento en diferentes momentos de la epidemia.

Las primeras medidas en China se tomaron el 23 de enero de 2020, dos días antes del Año Nuevo Chino en Wuhan. Esto es aproximadamente un mes después de que el brote comenzó. Si se hubieran aplicado una semana antes de esa fecha, el número de casos podría haberse reducido en un 86% según la simulación. Incluso una acción más temprana, tres semanas antes del 23 de enero, habría reducido el número de casos en un 95%.

Actuar rápidamente para contener un brote parece ser un factor crítico, pero la naturaleza de las medidas de barrera también es crucial.

¿Cuáles son las medidas de barrera más eficaces?

Entre las medidas probadas en la simulación por computadora, no todas tuvieron el mismo efecto en la propagación de la epidemia de Covid-19. Según el estudio, el aislamiento de los pacientes y los casos de contacto y la detección de la infección por coronavirus son las medidas de barrera más eficaces para detener su propagación. Limitar los contactos sociales cancelando las reuniones y poniendo distancia en los contactos entre las personas también es eficaz.

Los viajes y las restricciones de viaje tienen efectos más moderados. Esto está en línea con lo que se ha observado. A pesar de la suspensión de los enlaces aéreos hacia y desde Wuhan, el coronavirus todavía ha llegado a Europa y a los Estados Unidos. No ha perdonado a ningún continente excepto a la Antártida.

Volver a la normalidad después de una epidemia

Si estas medidas son efectivas, la población mundial no puede vivir indefinidamente de esta manera, sin que la economía sufra como resultado. ¿Cómo podemos volver a la normalidad? Los investigadores abogan por el mantenimiento de medidas de barrera y de simples medidas de higiene hasta que la epidemia quede bajo un control duradero.

¿Qué hay de las restricciones de viaje? Según los autores, el levantamiento de las restricciones de viaje al no seguir las medidas de barrera podría crear una segunda ola de infección. En China, el transporte, que anteriormente estaba suspendido, se ha rehabilitado gradualmente en los últimos días.

No olvidemos que estos resultados siguen siendo teóricos. Ninguna simulación corresponde completamente a la realidad. Además, se limita únicamente a China y, por lo tanto, no puede reflejar con exactitud la situación de otros países en los que las costumbres y la política difieren.

La clave para prevenir la propagación de una epidemia es poner en marcha rápidamente medidas eficaces. Estas medidas tuvieron éxito en 2002-2003 contra el coronavirus responsable del SARS, y la comunidad científica aún no sabe si el SARS-CoV-2 correrá la misma suerte.