Parece que el campo magnético de la Tierra no se está invirtiendo como se creía

El campo magnético de la Tierra ha estado disminuyendo alrededor del 5 por ciento cada 100 años desde al menos 1840, y posiblemente incluso antes. La caída en la fuerza ha estimulado las preocupaciones de un inminente «cambio», una inversión de la polaridad magnética que podría ser catastrófica para nuestras modernas redes tecnológicas.
Sin embargo, un estudio publicado el lunes en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias trae algunas buenas noticias. Según los investigadores europeos, no es probable que se produzca una inversión en un futuro próximo, y la disminución de la fuerza del campo está en línea con variaciones similares en el pasado.
Mirar al pasado

El campo magnético es generado por el núcleo arrollador de metal fundido que se agita profundamente dentro de la Tierra, y se extiende muy por encima de nuestras cabezas hacia el espacio exterior. Pero está lejos de ser un campo estático – los movimientos del núcleo son complejos y variados, y el campo cambia en consecuencia.
Dos de sus cambios más extremos son las excursiones y los retrocesos. Durante ambos eventos, la intensidad del campo disminuye, haciendo que los polos magnéticos se vuelvan rápidamente. Durante una excursión, los polos regresan a sus posiciones anteriores, mientras que las inversiones los ven cambiar de lugar.
Han sucedido muchas veces a lo largo de la historia, lo que refleja los cambios que están ocurriendo dentro del núcleo de la Tierra. Y las inversiones no son buenas, por decir lo menos. Como señala el blogger de Discover, Erik Klemetti, una inversión podría significar mayores niveles de radiación, erosión de la capa de ozono y alteraciones en algunos organismos. Oh, y también desactivaría casi todo lo que depende de la electricidad o de los satélites.
Volvamos al estudio. Un grupo de investigadores de la Universidad de Islandia, la Universidad de Liverpool y entre otros analizaron las dos excursiones más recientes: la de Laschamp (hace 41.000 años) y la del Lago Mono (hace 34.000 años).
No encontraron similitudes entre la evolución de esas excursiones y el estado actual del campo magnético. Sin embargo, hace unos 49.000 y 46.000 años el estado del campo magnético era comparable al actual. Esto no resultó en una excursión o reversión, por lo que los científicos creen que el campo actual de la Tierra, aunque debilitado, se recuperará de manera similar.
Y para aquellos preocupados por la Anomalía del Atlántico Sur, un área particularmente débil del campo magnético de la Tierra que se extiende desde Sudamérica hasta África, los investigadores no encuentran evidencia de que tales áreas sean indicativas de inminentes inversiones de polos. En pocas palabras, basado en tendencias históricas, no parece que el campo magnético se dirija a un «gran cambio».
«Nuestra investigación sugiere, en cambio, que el campo debilitado actual se recuperará sin un evento tan extremo y, por lo tanto, es poco probable que se revierta», señaló en un comunicado de prensa Richard Holme, profesor de geomagnetismo de la Universidad de Liverpool.