Científicos descubren que un fármaco anticoagulante tiene efectos positivos contra el Covid-19

Un equipo de investigadores descubrió que un agente anticoagulante particular, el dipiridamol, suprime la replicación del virus SARS-CoV-2 in vitro. Hablamos del virus que desencadenó la pandemia global de COVID-19 en todo el mundo.
Esta enfermedad, de hecho, en los casos más graves puede conducir a varios síntomas y entre estos últimos también hay hipercoagulabilidad, una condición que ve niveles anormales de concentración en la sangre que comienza a coagularse, lo que aumenta el riesgo de trombosis.
En particular, los investigadores encontraron que la hipercoagulabilidad es un síntoma que se puede asociar con el nivel de gravedad de COVID-19 a través de un estudio de datos recopilados de 124 pacientes que padecen COVID-19 tomado de un estudio de cohorte.
Además de los experimentos in vitro, los investigadores también analizaron datos de otros 31 pacientes con COVID-19 y descubrieron que la integración del agente anticoagulante dipiridamol podría estar relacionada con una concentración significativamente reducida de dímeros-D.
A su vez, una concentración reducida de dímeros D, un subproducto que se encuentra en la sangre, especialmente después de un coágulo, puede estar relacionado con un menor riesgo de hipercoagulabilidad.
Además, los investigadores encontraron que la suplementación con dipiridamol también podría asociarse con un aumento en la recuperación de linfocitos y plaquetas en el torrente sanguíneo, así como con mejores resultados clínicos generales para pacientes severos.