Tecnología Verde – Lo que es y sus beneficios

La tecnología verde, también conocida como tecnología sostenible, tiene en cuenta el impacto a largo y corto plazo que algo tiene en el medio ambiente. Los productos verdes son por definición, amigables con el medio ambiente. La eficiencia energética, el reciclaje, la salud y la seguridad, los recursos renovables, y mucho más, todo ello va en la fabricación de un producto o tecnología verde.

¿Irse a lo verde o enfrentarse a la extinción?

Desde que la invención de la máquina de vapor dio inicio a la Revolución Industrial, nuestro planeta ha sufrido rápidos cambios en el clima que incluyen sequías cada vez más severas, un mayor agotamiento de las reservas de agua subterránea, la acidificación del agua de mar, el aumento del nivel del agua de mar, la rápida propagación de enfermedades y macroparásitos, y la extinción de especies. A menos que intervengamos, estos cambios pueden resultar irreversibles.

La tecnología verde nos ofrece la mejor esperanza para contrarrestar los efectos del cambio climático y la contaminación. ¿Por qué? El mundo tiene una cantidad fija de recursos naturales, algunos de los cuales ya se han agotado o arruinado.

Por ejemplo, las baterías y los aparatos electrónicos domésticos suelen contener sustancias químicas peligrosas que contaminan el suelo y las aguas subterráneas con productos químicos que no se pueden eliminar de nuestro suministro de agua potable y que terminan en los cultivos alimentarios y el ganado que se cultivan en suelos contaminados. Los riesgos para la salud por sí solos son asombrosos.

Los contaminantes plásticos son otro recurso no sostenible que está destruyendo los hábitats oceánicos de las criaturas marinas de todo el mundo, matando peces, aves y otras innumerables especies.

Los trozos más grandes presentan riesgos de asfixia y estrangulamiento, mientras que las diminutas partículas de plástico en desintegración se están abriendo paso hasta el fondo de la cadena alimenticia. A medida que los peces más grandes se alimentan de krill contaminado, ellos también se contaminan y si esos peces se cosechan posteriormente para el consumo humano, los contaminantes van a acabar en el plato y en el estómago. No es tan apetitoso, ¿verdad?

Datos importantes: Principios de sostenibilidad

Hay tres principios que definen la sostenibilidad en cualquier tipo de material, como lo describe el ecologista y economista estadounidense Herman Daly:

  • Los recursos no renovables no deben agotarse a un ritmo mayor que el ritmo de desarrollo de los sustitutos renovables.
  • Los recursos renovables no deben ser explotados a un ritmo superior a sus niveles de regeneración.
  • La capacidad de absorción y regeneración del medio ambiente natural no debe ser excedida.

Energía renovable vs. energía no renovable

Los recursos energéticos no renovables incluyen la energía nuclear, el hidrógeno, el carbón, el gas natural y el petróleo. Todos ellos fallan actualmente en la definición de sostenibilidad de una forma u otra, pero lo más doloroso es la capacidad del medio ambiente para absorber y regenerar los gastos relacionados con su extracción o producción.

Uno de los ejemplos más conocidos de tecnología verde es la célula solar, que convierte directamente la energía de la luz natural en energía eléctrica mediante el proceso de la fotovoltaica. La generación de electricidad a partir de la energía solar equivale a un menor consumo de combustibles fósiles, así como a la reducción de la contaminación y de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Aunque algunos detractores sostienen que los paneles solares son caros y poco atractivos, los nuevos inventos pueden estar a la vuelta de la esquina para contrarrestar estas preocupaciones. Los grupos solares comunitarios, en los que los arrendatarios compartirán productos de paneles solares, y las nuevas películas fotovoltaicas en aerosol que utilizan perovskitas que tienen el potencial de convertir el vidrio de las ventanas normales en colectores solares son sólo dos posibilidades en el horizonte que se muestran muy prometedoras para el futuro de los activos solares.

Otras fuentes de energía renovable son la hidroeléctrica, la biomasa, la eólica y la geotérmica, pero lamentablemente estos activos no se explotan actualmente a niveles adecuados para sustituir a las fuentes no renovables. Algunos miembros de la industria energética están totalmente en contra de la ecología, mientras que otros la ven como un desafío y una oportunidad.

El resultado final es que, si bien los recursos energéticos no renovables constituyen actualmente el 80% de las necesidades energéticas del mundo, con el tiempo, eso simplemente no va a ser sostenible. Si esperamos mantener la vida en nuestro planeta, la tecnología de energía verde emergente debe utilizarse junto con los métodos existentes para hacer la transición de lo insostenible a lo sostenible.

10 Ejemplos de tecnología verde

Información tomada de Tecam Group en Barcelona, España.

1.  Tratamiento de aguas residuales

En este campo, hay pocos desarrollos tecnológicos, pero los existentes son importantes. Entre los principales avances se encuentran la filtración por membrana, las pilas de combustible microbianas, la nanotecnología, el desarrollo de tratamientos biológicos y los sistemas de tratamiento natural como los humedales. Todos estos procesos se utilizan para potabilizar el agua o reducir significativamente la presencia de contaminantes de lo que se descarga en el mar y los ríos.

2.  Eliminación de las emisiones industriales

Como expertos en el tratamiento de las emisiones, la gestión de los contaminantes atmosféricos en las industrias puede reducir significativamente el efecto invernadero. El metano y el dióxido de carbono son sustancias que dañan el medio ambiente. Las industrias como la química, petroquímica, farmacéutica, automotriz, etc. deben eliminar sus emisiones para no causar un daño ambiental grave. Nuestra tecnología está orientada a crear soluciones personalizadas para cada empresa.

3. Reciclaje y gestión de residuos

El aumento de los desechos domésticos e industriales ha sido desproporcionado. La gestión de los residuos sólidos es un compromiso tanto de las empresas como de los individuos. Tecnologías sobresalientes como los contenedores inteligentes, los sistemas automatizados de seguimiento de residuos de alimentos y las tecnologías de escaneo óptico automatizado pueden ayudar a clasificar los plásticos mixtos separándolos de los demás.

4. Edificios autosuficientes

Los edificios autosuficientes son aquellas construcciones que son capaces de funcionar por sí mismas generando energía sin necesidad de una contribución externa. Una forma de lograr una mayor producción con la misma superficie de paneles fotovoltaicos es incorporar sistemas inteligentes de seguimiento solar, obteniendo así un aprovechamiento óptimo de la radiación.

5. Waste-to-Energy

La generación de energía a partir de residuos, también llamada Waste-to-Energy, es una tecnología que genera energía a partir de la basura. En Tecam Group, desarrollamos soluciones de tratamiento de residuos que generan energía en forma de vapor, agua caliente o electricidad que cada empresa puede utilizar posteriormente para sus procesos internos.

6. Generación de energía a partir de las olas

La primera planta de gestión de la energía de las olas se construyó en Aguçadoura, Portugal, a 8 kilómetros de la costa. La planta tiene una capacidad de 2,25 MW y es capaz de suministrar electricidad a hasta 1500 hogares. La instalación consiste en tubos de acero que flotan en la superficie del océano, de 3,5 m de diámetro y 150 metros de largo, llamados «Pelamis». Estos componentes están semisumergidos en el mar y son los responsables de transformar el movimiento de las olas en energía eléctrica.

7. Los vehículos que no emiten gases

Conocidos como vehículos ecológicos, se denominan así porque su uso no influye negativamente en el medio ambiente y contribuye a reducir la presencia de gases contaminantes en la atmósfera, principalmente dióxido de carbono (CO2), monóxido de carbono (CO), óxido de nitrógeno (NOx), hidrocarburos no quemados (HC) y compuestos de plomo y dióxido de azufre.

8. Aprovechamiento de la energía solar

Tal vez estos sean los sistemas en los que más se ha trabajado e investigado. Ejemplos de tecnologías de conversión de energía solar son el tubo de alto vacío para agua caliente, el colector de polipropileno para agua caliente, el colector fotovoltaico para producir electricidad y las farolas solares, entre otros. Todas esas tecnologías tienen por objeto reducir la dependencia de la energía de los hidrocarburos y los combustibles fósiles y promover soluciones más ecológicas.

9. Jardines y granjas verticales

La instalación de jardines verticales en los edificios también ayuda a ahorrar energía y aporta muchos beneficios al medio ambiente. Los jardines verticales no necesitan rutinas de riego que impliquen un uso innecesario del agua, y como se instalan a lo largo de una pared, reducen la intensa contaminación auditiva que viene del exterior e incluso la que se puede generar. Además, ayuda a aislar las altas temperaturas que presenta el cambio climático, lo que se traduce en un importante ahorro de energía, calefacción y aire acondicionado. Si extrapolamos esta tecnología a las granjas, podemos ahorrar mucha agua y cuidar el suelo fértil. Hoy en día, hay granjas verticales de hasta 100 hectáreas.

10. Calderas de gas natural

Las calderas verdes son calderas que consumen la menor cantidad de combustible posible o utilizan energía renovable. El gas natural, aunque también es un combustible fósil, tiene la particularidad de que casi no emite gases tóxicos como óxidos de nitrógeno, partículas, monóxidos de carbono ni azufre. Libera más vapor de agua y menos dióxido de carbono. Es el combustible fósil más respetuoso con el medio ambiente.

El poder del pensamiento verde positivo

Aquí hay algunas razones por las que ser ecológico es lo mejor para todos:

  • Los inventores deben saber que los inventos ecológicos y las tecnologías limpias son un buen negocio. Estos son mercados de rápido crecimiento con beneficios crecientes.
  • Los consumidores deben saber que la compra de inventos ecológicos puede reducir las facturas de energía y que a menudo son más seguros y saludables que sus homólogos no ecológicos.
  • Incluso la realización de pequeños cambios puede tener un impacto a largo plazo. Por ejemplo, consideremos los residuos creados por las botellas de agua de plástico. Por supuesto, beber mucha agua es una práctica saludable, pero cambiar las botellas de agua reutilizables por otras desechables es una práctica que promueve la salud, es ecológica y es verde.