¿Cómo el déficit calórico te ayuda a bajar de peso?
Aunque hay muchas maneras de bajar de peso, lo mejor es tomar una vía saludable y que realmente dé resultados, sin dejar de comer o hacer un esfuerzo extremo, para ello el déficit calórico es una de las mejores alternativas que puedes aplicar.
Cuando hablamos de déficit calórico nos referimos a un plan para reducir peso, comiendo menos calorías de las que tu cuerpo puede quemar al día, en el caso de que quieras ganar peso, debe ser todo al contrario, consumiendo más calorías de las que quemas diario.
De igual manera, para mantener el peso ideal, se debe consumir tantas calorías como las que el cuerpo es capaz de quemar.
¿Cómo se realiza el déficit calórico?
El déficit calórico es una buena opción si tienes sobrepeso o simplemente quieres definir tus músculos, logrando un equilibrio en el cuerpo, pero la idea no solo es contar calorías, sino también conocer los nutrientes que debemos comer, y también aquellos de los que podemos prescindir sin afectar la salud.
Para calcular el déficit calórico debes saber que las calorías son unidades de medida que se conciben como energía, y que cada día el ser humano necesita un aporte determinado para el buen funcionamiento del organismo y mantenerse activo, enérgico y atento.
Las calorías se obtienen da la oxidación de hidratos de carbono, grasas y proteínas, para calcular cuántas calorías necesitas al día, debes seguir esta fórmula: “multiplicar tu peso corporal por 26 y por 28”, por ejemplo, si pesas 90 kilos: 90 x 26 = 2340 y 90 x 28= 2520, entonces debes consumir entre 2340 y 2520 calorías diarias.
La idea es que consumas menos de 2340 calorías, para poder lograr el déficit calórico, acompañándolo de una rutina saludable de ejercicios y una dieta balanceada.
¿Qué alimentos debes comer para lograr el déficit calórico saludable?
Para complementar cualquier deporte o rutina de ejercicios que estés realizando son fundamentales las proteínas, se puede calcular entre 1,8 y 2 gramos de proteína por cada kilo de tu peso corporal, ejemplo: Si pesas 70, debes multiplicar 70 x 2= 140, entonces serían 140 gramos de proteína diaria, repartida entre varias comidas.
También es recomendable reducir los carbohidratos, consumiendo solo los que sean favorables como: cereales, avena, quinoa, legumbres, frutas o verduras, frutos secos, pescado o aceite de oliva.
Evita las harinas y azúcares refinados, las gaseosas y la comida chatarra en general, si quieres lograr un buen déficit calórico debes tener cuidado en todo lo que comes, hazlo sin exagerar, ya que también te podría causar pérdida de masa muscular si disminuyes demasiado las calorías.
¿Cuáles son los alimentos muy calóricos?
Si quieres hacer un buen cálculo de las calorías que vas a consumir, debes tener en cuenta los alimentos que más las contienen, aunque sean saludables, hay que hacer un consumo moderado de estos:
- Mantequilla.
- Aceite de oliva.
- Aguacate.
- Panceta.
- Nueces.
- Coco rallado.
- Mayonesa.
- Queso.
- Garbanzos.
- Crema de cacahuate.
Lo mejor es consultar con un nutricionista profesional, que te oriente para consumir los alimentos adecuados, además estos alimentos calóricos pueden ser un buen complemento para tu dieta, siempre y cuando no abuses de ellos.
¿Cuáles son los alimentos con menos calorías?
Así como hay alimentos con altos niveles de calorías, también hay algunos con muy pocas calorías que te ayudarán:
- Zanahoria.
- Sandía.
- Brócoli.
- Pollo.
- Espárragos.
- Champiñones.
- Espinacas.
- Alcachofa.
- Berenjena.
- Coliflor.
- Pimiento.
- Calabaza.
Estos alimentos pueden ir muy bien al realizar el déficit calórico, siempre y cuando te mantengas a raya de tentaciones y caprichos, aunque puedes hacer un cheat meal a la semana.
También puedes realizar 4 o 5 comidas diarias, en porciones reducidas que respeten el número de calorías que te corresponde, la idea es mantenerte saciado e hidratado, tomando la cantidad de agua suficiente, todo esto combinado con una rutina de ejercicios, dará excelentes resultados y perderás esos kilos de más.