¿Cuales son los limites de la ciencia?

La ciencia es poderosa. Ha generado el conocimiento que nos permite llamar a un amigo al otro lado del mundo con un teléfono celular, vacunar a un bebé contra la polio, construir un rascacielos y conducir un coche. Y la ciencia nos ayuda a responder preguntas importantes como qué áreas podrían ser golpeadas por un tsunami después de un terremoto, cómo se formó el agujero en la capa de ozono, cómo podemos proteger nuestros cultivos de las plagas, y quiénes fueron nuestros antepasados evolutivos. Con tal amplitud, el alcance de la ciencia podría parecer interminable, pero no lo es. La ciencia tiene límites definidos.

La ciencia no hace juicios morales

¿Cuándo es la eutanasia lo correcto? ¿Qué derechos universales deberían tener los humanos? ¿Deberían tener derechos otros animales? Preguntas como estas son importantes, pero la investigación científica no las responderá. La ciencia puede ayudarnos a aprender sobre las enfermedades terminales y la historia de los derechos humanos y animales, y ese conocimiento puede informar nuestras opiniones y decisiones. Pero en última instancia, las personas individuales deben hacer juicios morales. La ciencia nos ayuda a describir cómo es el mundo, pero no puede hacer juicios sobre si ese estado de cosas es correcto, equivocado, bueno o malo.

La ciencia no hace juicios estéticos

La ciencia puede revelar la frecuencia de un Sol bemol y cómo nuestros ojos transmiten información sobre el color a nuestros cerebros, pero la ciencia no puede decirnos si una sinfonía de Beethoven, una actuación de Kabuki o un cuadro de Jackson Pollock es hermoso o terrible. Los individuos toman esas decisiones por sí mismos basándose en sus propios criterios estéticos.

La ciencia no te dice cómo usar el conocimiento científico

Aunque los científicos a menudo se preocupan profundamente por la forma en que se utilizan sus descubrimientos, la ciencia en sí misma no indica lo que se debe hacer con el conocimiento científico. La ciencia, por ejemplo, puede decirte cómo recombinar el ADN de nuevas maneras, pero no especifica si debes usar ese conocimiento para corregir una enfermedad genética, desarrollar una manzana resistente a los moretones o construir una nueva bacteria. Para casi cualquier avance científico importante, uno puede imaginar tanto las formas positivas como negativas en que el conocimiento podría ser utilizado. Una vez más, la ciencia nos ayuda a describir cómo es el mundo, y luego tenemos que decidir cómo usar ese conocimiento.

La ciencia no saca conclusiones sobre explicaciones sobrenaturales

¿Existen los dioses? ¿Intervienen las entidades sobrenaturales en los asuntos humanos? Estas preguntas pueden ser importantes, pero la ciencia no le ayudará a responderlas. Las preguntas que tratan de explicaciones sobrenaturales están, por definición, más allá del reino de la naturaleza – y por lo tanto, también más allá del reino de lo que puede ser estudiado por la ciencia. Para muchos, tales preguntas son asuntos de fe personal y espiritualidad.

Los juicios morales, los juicios estéticos, las decisiones sobre las aplicaciones de la ciencia y las conclusiones sobre lo sobrenatural están fuera del ámbito de la ciencia, pero eso no significa que estos ámbitos no sean importantes. De hecho, dominios como la ética, la estética y la religión influyen fundamentalmente en las sociedades humanas y en la forma en que esas sociedades interactúan con la ciencia. Tampoco son tales dominios poco académicos. De hecho, temas como la estética, la moral y la teología son estudiados activamente por filósofos, historiadores y otros académicos. Sin embargo, las cuestiones que surgen dentro de estos dominios generalmente no pueden ser resueltas por la ciencia.