Coronacheck, el primer sitio web que verifica las noticias sobre el Coronavirus

Nace un sitio web contra las noticias falsas: se llama CoronaCheck y fue creado por investigadores del Departamento de Ciencias de los Datos de Eurecom (Francia) junto con la Universidad de Cornell (EE.UU.). El objetivo de este sitio es combatir el fenómeno de las noticias falsas sobre el Coronavirus. Muchas noticias circulan por Internet, información contradictoria que puede causar ansiedad y pánico.

Para detener este ambiguo fenómeno, el equipo de investigadores franceses y americanos ha creado un sitio de verificación de hechos dedicado a la verificación científica de las noticias sobre el Coronavirus. Como informó el diario Il Corriere, Paolo Papotti, del Departamento de Ciencia de Datos de Eurecom, explicó: «Las noticias se verifican sobre la base de los datos oficiales de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los gobiernos y los ministerios de salud de Italia, Australia, Taiwán, China y el Canadá».

¿Y qué hace el CoronaCheck? En primer lugar, es capaz de verificar las afirmaciones sobre cuántas personas han contraído el Coroanvirus, cuántas muertes y cuántas personas se han curado. El servicio, que comenzó el 13 de marzo, «verificó la validez de 2200 noticias de 1.300 IPs (computadoras por ejemplo), 40% francesas, 12% italianas y 12% americanas. La palabra más utilizada (887 veces) fue la palabra: muerte».

Para cada búsqueda, CoronaCheck muestra una etiqueta de «verdadero/falso» y proporciona una explicación de cómo el sistema de Inteligencia Artificial llegó a esa conclusión. «Cuando se enfrenta a afirmaciones de que no puede verificar el algoritmo, pide retroalimentación al usuario para que pueda ayudar en el proceso. De esta manera, la plataforma aprende de la retroalimentación de los usuarios cómo manejar nuevos tipos de quejas y cómo explotar nuevos conjuntos de datos», concluye Papotti.