¿Cómo hacer que tu empresa pague menos impuestos? (De manera legal)

Independientemente del tamaño que tenga tu empresa, desde el momento en que está legalmente constituida, debe presentar una declaración de impuestos todos los años tal como lo estipula la ley fiscal. Para ello, es fundamental emitir CFDI 4.0 de manera correcta pues esto te garantiza una buena relación con el SAT y un mejor control sobre los ingresos y egresos de la empresa.
Existen varios trucos que pueden ayudarte a reducir el impuesto a pagar (de manera completamente legal) si aplicas estrategias fiscales adecuadas y cumples con la normativa que se requiere. Hoy te decimos como lograrlo.
Aprovecha los estímulos fiscales
Los estímulos fiscales son formas de reducir los impuestos para las empresas a cambio de acciones o inversiones deseables específicas por parte de ellos. Su propósito es alentar a esas empresas e individuos a participar en acciones que el gobierno ofrece fomentando ciertas actividades económicas.
Estos estímulos pueden incluir exenciones, reducciones y créditos fiscales, los cuales permiten disminuir la cantidad de impuestos a pagar. Dependiendo de tu sector, puedes acceder a beneficios específicos como la deducción inmediata de inversiones, estímulos para la investigación y desarrollo, ventajas fiscales en zonas económicas especiales, incentivos para la creación de empleo y apoyos al sector agropecuario.
Cómo aprovechar al máximo las deducciones fiscales
Muchos de tus gastos cotidianos pueden deducirse en tu declaración de impuestos, lo que te permitirá ahorrar mucho dinero a la hora de pagar. Gastos como sueldos y prestaciones de empleados, renta de oficinas y locales comerciales, costos de servicios profesionales, suministros, publicidad, mantenimiento y previsión social pueden ser considerados deducibles.
Contar con programas de nóminas en México adecuados te ayudará a tener una buena organización de los pagos a empleados y asegurar la correcta aplicación de las deducciones fiscales.
Aplazamiento fiscal
El aplazamiento fiscal es una alternativa útil cuando la empresa no puede cumplir con sus obligaciones en determinado momento. Se pueden solicitar plazos para pagar impuestos
como el IVA, el ISR o el ISN, permitiendo una mejor administración del flujo de efectivo sin incurrir en sanciones.
Uso de créditos fiscales
Otra estrategia efectiva es el uso de créditos fiscales. Si tu empresa ha pagado impuestos en exceso, puedes compensar adeudos futuros o incluso solicitar una devolución en efectivo. Esta medida permite recuperar capital y reinvertirlo en el crecimiento del negocio.
Estrategias internas de optimización fiscal
A nivel interno, existen mecanismos que pueden optimizar la gestión fiscal. La adquisición de empresas con pérdidas permite utilizar sus resultados negativos para reducir la base gravable del ISR. La venta de activos fijos entre empresas vinculadas puede generar pérdidas deducibles para la empresa vendedora y generar ingresos por alquileres para la empresa compradora. La creación de un grupo empresarial fomenta la integración de varias compañías bajo una misma estructura, generando economías de escala y optimizando los recursos financieros. También es posible deducir activos intangibles como marcas, patentes y secretos comerciales, lo que contribuye a una mejor planificación fiscal.
Cumplimiento y documentación adecuada
Es importante que cualquier estrategia fiscal se aplique de manera correcta y dentro del marco legal para evitar sanciones. Cumplir con las obligaciones fiscales, documentar adecuadamente los gastos y mantenerse informado sobre las oportunidades de ahorro fiscal puede marcar la diferencia en la rentabilidad de tu empresa.
Además, conocer qué es el complemento Carta Porte es esencial si realizas transporte de mercancías, ya que su correcta emisión es un requisito fiscal obligatorio.
Implementar estas estrategias te permitirá optimizar el pago de impuestos sin incurrir en riesgos, asegurando así un crecimiento sostenible y eficiente.