¿Cómo funciona la gravedad?

Pocas cosas en la vida son tan constantes, vitales y misteriosas como la gravedad. La gravedad es la fuerza que unió los materiales del sistema solar, es el elemento que mantiene a la Tierra girando alrededor del sol y es el poder que nos mantiene conectados a tierra en nuestro planeta. Sin embargo, por omnipresente que sea la gravedad, durante mucho tiempo ha desafiado una definición precisa. Echemos un vistazo a algunas de las teorías dominantes sobre cómo funciona la gravedad.

Los hechos de la gravedad

Paisaje abierto bajo nubes dispersas y un sol brillante

La gravedad es un fenómeno observable y debido a esto, podemos describir lo que hará con precisión al de la nivel de la superficie. Sabemos que los objetos con más masa ejercen una mayor influencia de la gravedad sobre los objetos que los rodean. También sabemos que la gravedad se debilita con la distancia.

Los objetos supermasivos como el sol pueden ejercer fuerzas gravitacionales masivas a grandes distancias, lo que es suficiente para mantener objetos tan grandes como planetas en órbita alrededor de ellos. Sin embargo, esas fuerzas gravitacionales no son lo suficientemente fuertes para superar la inercia de los objetos grandes y atraerlos hacia el sol para ser destruidos.

Teoría de Newton de la gravitación universal

Mujer colgando de bandas de yoga anti-gravedad realizar meditación

Isaac Newton, el matemático revolucionario, observó los comportamientos naturales de la gravedad y los utilizó, junto con su trabajo pionero en física, para elaborar la Teoría de la gravitación universal. Según la leyenda, Newton estaba leyendo debajo de un manzano cuando una manzana lo golpeó en la cabeza y lo llevó a preguntarse por qué la manzana estaba inclinada a caer al suelo en primer lugar.

Sin profundizar en las complicadas matemáticas que sustentan su teoría, el razonamiento de Newton afirma que la gravedad es una entidad que actúa sobre todo en el universo. Cada objeto crea una atracción gravitacional hacia cualquier otro objeto que es proporcional a su masa. Los objetos más grandes ejercen la mayor fuerza gravitacional y atraen objetos más pequeños hacia ellos.

Las teorías de Newton están respaldadas por matemáticas y física sólidas. Explican las interacciones más observables entre la gravedad. No es de extrañar que no hayan sido cuestionados como explicación de la gravedad durante siglos.

Teoría de la relatividad de Einstein

Graffiti callejero que muestra el retrato de Albert Einstein en un callejón en Croacia

A principios del siglo XX, Albert Einstein introdujo la Teoría de la Relatividad y alteró nuestra percepción de cómo funciona la gravedad para siempre. La diferencia crucial entre la comprensión de Einstein y la teoría de Newton es la creencia de que la gravedad no es una fuerza en absoluto. Más bien, es el resultado de la curvatura del espacio-tiempo, una cuarta dimensión imperceptible.

Usando física avanzada y métodos de observación no disponibles para Newton, Einstein descubrió que los objetos masivos crean un hoyuelo en el tejido del espacio-tiempo que define nuestro universo. Estas depresiones en ese tejido también explican por qué la gravedad tiene un efecto sobre las partículas sin masa como la luz.

Explicaciones modernas de la gravedad

Persona saliendo del avión, preparada para saltar en paracaídas al suelo debajo

Aunque la teoría de la relatividad de Einstein es difícil de entender para la mayoría de las personas, la comunidad científica todavía la acepta como la representación matemática más precisa de la gravedad. En los últimos años, los científicos han teorizado la existencia de gravitones, que son partículas de gravedad que se atraen entre sí. Ofrecen una explicación teórica conveniente de la gravedad, pero aún no se han observado lo suficientemente bien como para ser definitivos.

Otra posible explicación es la existencia de ondas gravitacionales, que se teoriza que se crean cuando se acelera un objeto. Una vez más, aunque las matemáticas se acumulan, no hay suficiente evidencia de observación de estas ondas para que sean aceptadas como un hecho.

Si bien es posible que aún no sepamos exactamente cómo funciona la gravedad, sabemos que está ahí y sabemos que es compleja. Como muchos de los grandes esfuerzos científicos de la humanidad, la búsqueda de ese conocimiento nos ha ayudado a aprender más sobre nuestro mundo de lo que incluso Isaac Newton imaginó.