¿Cómo empieza un alud o avalancha?
Para hacer una avalancha, todo lo que necesitas es una montaña, nieve y un poco de gravedad. Cada año, se producen alrededor de un millón de avalanchas en todo el mundo. La mayoría de ellos son menores y ocurren en lugares remotos, pero ¿cómo comienzan?
¿Qué es una avalancha?
Una avalancha es un flujo rápido de nieve por la ladera de una montaña. Las avalanchas pueden variar mucho en tamaño desde alrededor de 100 metros cúbicos (las avalanchas menores se denominan baches), hasta más de 100.000 metros cúbicos de nieve. ¡Algunas de las avalanchas más grandes de América del Norte liberan suficiente nieve para llenar más de 20 campos de fútbol con 10 pies de nieve!
La mayoría de las avalanchas ocurren en los Alpes de Italia, Suiza, Austria y Francia. Desafortunadamente, también es allí donde la pérdida de vidas es mayor porque tiene algunos de los mejores lugares para esquiar del mundo. Estados Unidos experimenta la quinta mayor cantidad de avalanchas en el mundo, que ocurren principalmente en las montañas de Colorado, Utah y Alaska.
Cómo hacer una avalancha
Hay tres cosas que provocan una avalancha: pendiente, manto de nieve y condiciones climáticas. Las avalanchas ocurren principalmente en pendientes entre 25 y 60 grados. Las pendientes de menos de 25 grados son demasiado planas para que la nieve fluya, y las pendientes de más de 60 grados son demasiado empinadas para que la nieve descanse en la superficie y permanezca allí. Tiene que haber suficiente pendiente para que la nieve se deslice cuesta abajo, pero no tanto como para que no se acumule. Si eres una de esas personas extrañas que no lleva un transportador, esta es la regla general: si la montaña es lo suficientemente plana para contener nieve y lo suficientemente empinada para esquiar, tiene el potencial de una avalancha.
Luego, necesitas nieve. Las avalanchas prefieren la nieve esponjosa y sin empacar. La nieve y el hielo fuertemente adheridos se adhieren a la ladera de la montaña y, por lo general, no se convierten en avalanchas. Cuanto más profunda es la nieve, más inestable es, lo que conlleva un mayor riesgo de convertirse en una avalancha.
La mayoría de las avalanchas ocurren justo después de fuertes tormentas de nieve, cuando la nieve no ha tenido tiempo suficiente para congelarse en las capas inferiores. Una vez que la nieve se ha vuelto lo suficientemente profunda, se vuelve inestable y cae en cascada por la montaña. La temperatura también juega un papel en el inicio de una avalancha. El clima más cálido puede hacer que el hielo se derrita, desestabilizando la nieve en la ladera de la montaña.
El empuje
Ahora que la nieve se ha desestabilizado lo suficiente, todo lo que necesita es un empujón. Muchas avalanchas de pequeñas a medianas se activan por recreacionistas o turistas al aire libre mientras esquiaban o en motos de nieve a través del polvo fresco. Soltarán algo de nieve, esa nieve se soltará más, y así sucesivamente, hasta que se produzca una avalancha. Las avalanchas provocadas por personas suelen ser las más mortíferas porque suelen ocurrir en zonas más pobladas.
Las grandes avalanchas se producen cuando una gran capa de nieve o hielo se desprende de la ladera de la montaña y se estrella contra la ladera. Estas avalanchas pueden ocurrir en un instante y sin previo aviso. Con un impulso tan increíble, las grandes avalanchas pueden alcanzar velocidades de más de 100 millas por hora.
Zonas de avalancha
Existen tres partes en cada avalancha. La «zona de inicio» suele estar en la cima de la montaña, donde las pendientes son más empinadas. Esta es la parte más volátil de la montaña donde es más probable que se fracturen las capas de nieve.
Después de que la nieve se fractura, se mueve hacia la «pista». La pista es donde “corre” la avalancha. Estas regiones suelen estar despejadas desde donde las avalanchas anteriores han eliminado todos los árboles y barreras en su camino. Si ve un gran claro en una montaña que por lo demás está cubierto de follaje, es muy probable que hayan ocurrido avalanchas allí en el pasado.
Finalmente, está la «zona de salida». Después de que miles y miles de metros cúbicos de nieve caen por la montaña tan rápido como un automóvil en la autopista, aquí es donde todo se detiene. La zona de salida es donde la montaña se nivela y la avalancha pierde su impulso. Si encuentra grandes montones de nieve en la base de una montaña, es muy probable que haya habido avalanchas allí antes.
La mayor avalancha
La mayor avalancha registrada ocurrió el 31 de mayo de 1970 en el monte Huascarán en Perú. Un terremoto desencadenó una capa glacial masiva de unos 3.000 pies de ancho y más de una milla de largo que se desprendió de la montaña. Aproximadamente 80 millones de yardas cúbicas de hielo, agua, nieve, barro y rocas bajaron rápidamente por la ladera de la montaña a más de 100 millas por hora. El impulso fue tan grande que la avalancha se extendió por un total de 11 millas y dejó algunas áreas enterradas bajo 300 pies de escombros.