Cómo el cuerpo combate la infección por el Coronavirus

Los científicos que trazaron el mapa de cómo un paciente de COVID-19 combatió la enfermedad esperan que su trabajo acerque las vacunas y los tratamientos contra el nuevo coronavirus.

El equipo encontró cuatro células inmunes que entraron en acción para combatir el SARS-CoV-2, el nombre del nuevo coronavirus que causa el COVID-19 (que no debe confundirse con el virus del SARS). El cuerpo del paciente también pareció atacar al virus de manera similar a la gripe, según el estudio publicado en la revista Nature Medicine.

En el estudio participó una mujer de 47 años de edad de la ciudad china de Wuhan, en la provincia de Hubei, donde el brote comenzó el pasado mes de diciembre. La mujer visitó un departamento de emergencias en Melbourne, Australia, y tenía lo que el equipo describió como «enfermedad coronaviral de leve a moderada».

La mujer había viajado de Wuhan a Australia 11 días antes de visitar el hospital, pero no tuvo contacto con el mercado de mariscos de Huanan, que se ha relacionado con el inicio de la pandemia, ni con ningún caso conocido de COVID-19.

Los síntomas de COVID-19 de la paciente, por lo demás sana, aparecieron cuatro días antes de que se presentara en la sala de emergencias, e incluían letargo, dolor de garganta, tos seca, dolores en el pecho, dificultad para respirar y fiebre.

Los médicos encontraron que la mujer tenía una temperatura de 38,5 grados centígrados (101,3 grados Fahrenheit), y las pruebas confirmaron que tenía SARS-CoV-2. Después de siete días, ya no dio positivo para el virus, y el día 11 se le dijo que se fuera a casa y se aislara. Sus síntomas habían desaparecido para el día 13.

Al tomar muestras de sangre de la mujer antes y después de que se recuperara, el equipo descubrió que su cuerpo era capaz de lanzar un ataque múltiple contra el virus, aunque nunca antes lo había encontrado.

La coautora, la profesora Katherine Kedzierska, del Departamento de Microbiología e Inmunología de la Universidad de Melbourne, en el Instituto Peter Doherty de Infecciones e Inmunidad, dijo a la BBC News que su equipo trabajó las 24 horas del día para analizar al paciente y pudo observar «toda la amplitud de la respuesta inmunológica».

Tres días antes de que los síntomas de la mujer comenzaran a desaparecer, los científicos encontraron ciertas células inmunes en su sangre que también están presentes en un momento similar en los pacientes con gripe, dijo Kedzierska.

A continuación, los autores escribieron en su trabajo, los científicos deberían mapear las respuestas inmunológicas de las personas con diferentes severidades de COVID-19 para tratar de predecir cómo responde el cuerpo, y crear nuevos tratamientos y una vacuna para el virus.

Kedzierska dijo: «Este [descubrimiento] es importante porque es la primera vez que realmente entendemos cómo nuestro sistema inmunológico combate el nuevo coronavirus».

Los científicos deben trabajar ahora para entender por qué algunos pacientes desarrollan casos más severos de COVID-19, o mueren «para que podamos entender cómo protegerlos», dijo Kedzierska.

El profesor dijo a la emisora australiana ABC: «Las poblaciones de células inmunes que hemos visto emerger antes de que los pacientes se recuperen son las mismas células que vemos en la gripe… Basándonos en nuestra experiencia con pacientes con gripe, pudimos predecir la recuperación y eso es exactamente lo que ocurrió en COVID-19».

Kedzierska dijo: «Esta información nos permitirá evaluar cualquier candidato a vacuna ya que en un mundo ideal la vacuna debería imitar la respuesta inmune de nuestro cuerpo».

Irani Thevarajan, especialista en enfermedades infecciosas del Instituto Doherty, dijo a ABC que está a cargo de la plataforma creada para intervenir cuando se necesita investigar un nuevo virus.

«Se ha establecido para que todo, desde la identificación del paciente inicial y final hasta el análisis y almacenamiento de las muestras, la plataforma esté lista para funcionar», dijo Thevarajan.

Al identificar qué células se activan cuando una persona se infecta con el nuevo coronavirus, el equipo espera identificar qué pacientes desarrollarán síntomas más serios para que puedan recibir el cuidado apropiado lo antes posible, informó ABC.

El ministro de salud de Australia, Greg Hunt, comentó el estudio en una conferencia de prensa. Describió el estudio como «probablemente el mapeo más avanzado del mundo de la respuesta inmune al coronavirus en pacientes de leve a moderado». Se trata de acelerar una vacuna identificando qué candidatos tienen más probabilidades de tener éxito, pero también se trata de acelerar las posibles terapias y tratamientos para los pacientes que ya tienen coronavirus».

El participante del estudio está entre las más de 79.000 personas que se han recuperado de COVID-19 desde que el brote comenzó a finales del año pasado. Un total de 7.158 personas han muerto en más de 182.986 casos confirmados, según un mapa de la Universidad Johns Hopkins. Como se indica en el mapa de Statista a continuación, el virus se ha propagado a más de 100 países, lo que ha llevado a la Organización Mundial de la Salud a declarar una pandemia.