Científicos japoneses miden la temperatura de los gusanos con nanodiamantes

Un termómetro cuántico que utiliza un microscopio y nanodiamantes ha detectado con éxito aumentos de temperatura en diminutos -menos de un milímetro de largo- gusanos C. elegans, según el servicio de prensa de la Universidad de la Ciudad de Osaka, Japón. El nuevo método de medición de la temperatura utiliza la microscopía fluorescente y el sondeo cuántico. Los investigadores lo describieron en detalle en la revista Science Advances.

Microscopio óptico – una de las herramientas más básicas de análisis en la biología, que utiliza la luz visible para ver las estructuras microscópicas a simple vista. El laboratorio moderno utiliza cada vez más el microscopio fluorescente, una versión avanzada del microscopio óptico con varios biomarcadores fluorescentes. La detección cuántica es una tecnología que utiliza la extrema sensibilidad de los frágiles sistemas cuánticos al medio ambiente.

Los investigadores de la Universidad de la Ciudad de Osaka han combinado estas dos tecnologías – microscopía de fluorescencia y detección cuántica – para crear un nuevo termómetro cuántico. Decoraron la superficie de los nanodiamantes con estructuras poliméricas y los introdujeron en los gusanos nematodos C. elegans, uno de los modelos animales más populares en la biología. Primero, los investigadores determinaron la temperatura básica de los gusanos «sanos».

Una vez dentro, los nanodiamantes se movían rápidamente, pero el termómetro cuántico los rastreó con éxito y midió la temperatura de forma constante, detectando las propiedades dependientes de la temperatura de los giros cuánticos en nanodiamantes fluorescentes. Entonces los gusanos causaron artificialmente la fiebre al estimular las mitocondrias de sus células. El nuevo termómetro ha registrado con éxito un aumento de la temperatura de los gusanos.