Algo extraño está sucediendo dentro de Neptuno.
Neptuno es un gigante frío ubicado en el borde del sistema solar. En 1989, el Voyager 2 fue el primero en transmitir datos sobre este brillante planeta azul y sus 6 nuevas lunas, y también fue capaz de tomar las primeras imágenes de los anillos del planeta y una fuerte tormenta en la atmósfera del planeta helado. A pesar de que Neptuno se encuentra más lejos que Urano, este último tiene exactamente la misma temperatura, aunque este más cerca del Sol. Un hecho curioso indica que Neptuno puede tener una fuente adicional de calor, la cual, sigue siendo un misterio para los investigadores. Entonces, ¿qué podría ser este misterioso «calentador» de un planeta que lleva el nombre del dios de los mares y los océanos?
¿Qué está pasando dentro del gigante de hielo?
De acuerdo con el portal livescience.com Neptuno es el mundo más alejado del Sol, cuya temperatura solo podemos medir en las capas más externas de su atmósfera debido a la ausencia de cualquier superficie sólida en el planeta. A pesar de que Neptuno recibe mucha menos luz solar que su vecino más cercano, Urano, sus temperaturas promedio indican la presencia de una extraña fuente de calor adicional, que en teoría no debería estar , por la distancia tan grande que lo separa del Sol.
Las mediciones de la Voyager muestran que Neptuno emite el doble de energía en el espacio que la que recibe del Sol. Según los cálculos, Júpiter , es el planeta gigante más cálido , el cual irradia casi el doble de calor del que absorbe; Júpiter es seguido por Saturno y luego Neptuno, dejando a Urano a un lado debido a su incapacidad para generar calor adicional, además de lo que el planeta recibe del Sol.
Los científicos creen que la fuente adicional de calor en Neptuno se debe en gran medida a la compresión gravitacional dentro del planeta, en la cual un objeto grande se contrae lentamente, convirtiendo su energía potencial en calor, que luego se libera en el planeta gigante . Además, la capacidad de generar calor adicional a menudo depende de la edad de un planeta . Entonces, Urano puede ser mucho más viejo que Neptuno precisamente debido a la falta de una fuente de calefacción diferente al Sol.
Los vientos de Neptuno también pueden contribuir al calentamiento adicional del planeta gigante. La presencia de poderosos huracanes en la atmósfera del gigante de hielo es un fenómeno natural debido a la ausencia de cualquier superficie en el planeta. Entonces, en la Tierra, los fuertes vientos y tornados se dispersan parcialmente debido al efecto de la fricción del viento en la superficie, lo que de muchas maneras permite que los organismos vivos evolucionen sin ningún obstáculo significativo. Además, los vientos de Neptuno se generan, aparentemente, en las capas profundas del planeta gigante, más profundo de lo que puede penetrar la luz solar. Una ubicación tan «buena» hace que los huracanes del planeta sean los más poderosos en todo el sistema solar con velocidades promedio de hasta 600 metros por segundo.
Las simulaciones por computadora muestran que los vientos del gigante de hielo pueden deberse en parte al calor latente de condensación de algunos elementos con los que estamos muy familiarizados, como el agua.
El ejemplo de Neptuno y Urano muestra que los planetas que se forman en condiciones similares pueden proporcionar simultáneamente dos extremos. Los investigadores creen que el conocimiento de los procesos que ocurren en la frontera de nuestro sistema solar nos ayuda a comprender mejor los modelos de cómo se formaron los planetas en el pasado distante y a estudiar más profundamente los mecanismos de formación de diversas condiciones climáticas.