|

La ciencia detrás de las alergias primaverales

Un solo diente de león que sopla en el viento

Para algunos, la llegada de la primavera significa días más largos, capullos que florecen y un respiro de las temperaturas heladas y los días nevados del invierno antes del calor abrasador y la humedad del verano. Para otros, indica la temporada de alergias: unos meses miserables de picazón en los ojos, secreción nasal y estornudos constantes. Todos son síntomas de rinitis alérgica o fiebre del heno, la afección causada por la respuesta inmunitaria de su cuerpo a los alérgenos comunes, como el polen y el polvo.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, a 19,2 millones de estadounidenses se les diagnosticó fiebre del heno en 2018. Y la cantidad de personas afectadas podría aumentar en las próximas décadas: un estudio publicado en 2021 sugiere que el cambio climático está alargando las temporadas de polen en el norte América y empeorando las alergias estacionales. Si usted es uno de los muchos que sufren cada primavera, ya sabe cuán perjudiciales pueden ser, pero ¿sabe lo que realmente sucede en su cuerpo o por qué sucede? Esto es lo que necesita saber sobre la ciencia detrás de las alergias primaverales.

Cómo su sistema inmunológico maneja las alergias primaverales

Un solo diente de león que sopla en el viento

Normalmente, cuando su sistema inmunitario detecta un patógeno, como una bacteria, un virus u otra sustancia que puede causar una enfermedad, las células inmunitarias especializadas comienzan a producir anticuerpos llamados inmunoglobulinas. Hay varios tipos y clases diferentes de inmunoglobulinas, cada una de las cuales ataca a un patógeno específico para proteger al cuerpo de infecciones.

Sin embargo, existe una diferencia clave entre los patógenos y los alérgenos: los patógenos pueden afectar a cualquier persona y siempre causar enfermedades, mientras que los alérgenos afectan solo a las personas sensibles a ellos.

El polen, por ejemplo, no es un patógeno, pero en las personas alérgicas al polen, el cuerpo lo trata como tal. Cuando tiene una alergia, el sistema inmunitario reconoce sustancias inofensivas, por ejemplo, polen, caspa de mascotas o ácaros del polvo, como peligrosas. Si se inhala o ingiere un alérgeno, el sistema reacciona exactamente como si estuviera siendo amenazado por un virus o parásito y comienza a producir anticuerpos. La inmunoglobulina E (IgE) es el principal anticuerpo relacionado con las alergias primaverales estacionales. Viaja a otras partes del cuerpo, provocando que las células liberen sustancias químicas, como la histamina, contra el alérgeno. Esos químicos son los que causan los síntomas de la alergia estacional, como la secreción nasal; ojos llorosos y con picazón; estornudos; y congestión

Por qué se desarrollan las alergias estacionales

Flores rosas cultivadas en un árbol visto desde abajo

Las alergias pueden afectar a cualquier persona a cualquier edad y, desafortunadamente, los científicos no saben exactamente por qué ocurren en algunas personas pero no en otras. Sin embargo, según la Academia Estadounidense de Alergias, Asma e Inmunología, tener familiares con alergias primaverales es el factor más importante para determinar el riesgo de que una persona también las sufra. Las estadísticas indican que si uno de tus padres tiene alergias primaverales, tú también tienes entre un 30 % y un 50 % de posibilidades de desarrollarlas; si ambos padres los tienen, su riesgo aumenta del 60% al 80%.

Las hormonas, el estrés y la exposición a irritantes ambientales también pueden desencadenar alergias o hacerlas más graves. Y las personas que nunca tuvieron alergias cuando eran niños pueden desarrollarlas por primera vez más tarde en la vida, incluso en la edad adulta. Pero hay buenas noticias: tan misteriosa y repentinamente como aparecen, a veces pueden resolverse por sí mismas. (Esto es más común con las alergias a los alimentos que con las alergias estacionales, pero no está descartado).

Los alérgenos primaverales más comunes

Fardos de heno en un campo

«Fiebre del heno» es un nombre inapropiado, ya que el polen de los árboles (no el heno) es la principal causa de las alergias primaverales y la fiebre no es un síntoma de ellas. Se sabe que algunas especies de árboles de América del Norte, como alisos, fresnos, abedules, hayas, olmos, robles, álamos y nogales, provocan más alergias que otras. Estas especies dependen del viento para distribuir su polen (la parte reproductiva masculina de los árboles), por lo que sus granos de polen son muy ligeros, pulverulentos y fáciles de inhalar. Esta es también la razón por la cual, si sufre de alergias al polen, es más probable que experimente síntomas de fiebre del heno en días secos y ventosos. Por el contrario, el clima lluvioso o húmedo evita que el polen se desplace, lo que reduce la posibilidad de que presente síntomas.

Organizaciones como la Oficina Nacional de Alergias realizan recuentos de polen: mediciones de la cantidad de granos de polen en un metro cúbico de aire en un lugar determinado durante un período de 24 horas. Los granos generalmente se capturan con una varilla adhesiva o una trampa y luego se llevan a un laboratorio para ser contados. Cuanto mayor sea el número, más probable es que las personas alérgicas en el área tengan síntomas.

Los árboles que son polinizados por animales, como los árboles frutales, los tilos, los sauces y las langostas negras, generalmente no causan alergias porque no necesitan esparcir su polen por todas partes. Las abejas, los murciélagos y las mariposas hacen ese trabajo por ellos. La fiebre del heno es menos común en las regiones tropicales porque la mayoría de los árboles tropicales son polinizados por insectos, mientras que las alergias prosperan en las regiones templadas gracias a la abundancia de especies polinizadas por el viento.

Alergias primaverales vs. Otras alergias estacionales

un campo de flores

Las alergias de verano y otoño son causadas por diferentes plantas, dependiendo de cuándo ocurre su temporada reproductiva. El polen de hierba y maleza, por ejemplo, es el culpable más común en verano. Las malas hierbas que provocan alergias, como el plátano inglés, se pueden encontrar en prácticamente cualquier acera o césped en los EE. UU., mientras que en las regiones agrícolas, el pasto Bermuda y el pasto Timothy se cultivan ampliamente para producir heno para el ganado.

En el otoño, la ambrosía provoca la mayor parte de las alergias estacionales. Esta máquina de polen increíblemente productiva puede producir mil millones de granos por planta, que flotan en el viento durante millas. Se encuentra en casi todos los estados de EE. UU. en áreas de suelo alterado, como bordes de caminos, lotes baldíos, campos, césped y sitios de construcción. Si bien las personas alérgicas pueden maldecirla, la ambrosía proporciona alimento para insectos, pájaros cantores y pequeños mamíferos.

Diagnóstico y Tratamiento de Alergias Primaverales

Si la secreción nasal y los ojos llorosos ocurren al mismo tiempo todos los años, es posible que tenga una alergia estacional. Un alergólogo puede hacer un diagnóstico aplicando pequeñas cantidades de alérgenos sospechosos en la piel. Si tiene una fuerte reacción a uno o más de ellos, probablemente sea alérgico a esas sustancias. Su médico puede sugerirle que tome un antihistamínico de venta libre o recetado, que bloquea la capacidad de la histamina para causar síntomas en respuesta al alérgeno. Otra forma efectiva de lidiar con las alergias estacionales es evitar el contacto con los alérgenos tanto como sea posible. Eso incluye verificar el pronóstico local de polen, permanecer adentro con las ventanas cerradas en los días ventosos y tomar una ducha después de haber estado afuera.